Enseñanza e investigación: conocer para intervenir en los procesos de enseñanza y de aprendizaje mediados por tecnologías
Citas
Area-Moreira, M. (2021) La enseñanza remota de emergencia durante la COVID-19. Los desafíos postpandemia en la Educación Superior. Propuesta Educativa 2 (56), 57-70.
Bogado de Scheid, L. y Fedoruk, S. (2011) “Docencia - investigación y Extensión: Una relación imprescindible”. Ponencia presentada en el XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social”. 22 al 25 de Noviembre, Santa Fe, Argentina.
Cabero-Almenara, J. (2020) “Aprendiendo del tiempo de la COVID-19”, Revista Electrónica Educare 24, Suplemento Especial. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-S.2
Cabero-Almenara, J. (2016) “La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa” Revista mexicana de bachillerato a distancia 8 (15). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cannellotto, A. (2020) “Universidades viralizadas: la formación en y post pandemia” en Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: UNIPE, Editorial Universitaria.
Cardini, A. y D’ Alessandre, V. (2020) “La escuela en pandemia. Notas sobre los desafíos de la política educativa” en Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: UNIPE Editorial Universitaria.
Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (comp.) (2020) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. La Plata, Argentina: UNIPE.
Freire, P. (1996) Pedagogía de la autonomía. Brasil: Paz e terra.
Latorre, A. (2005) La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó.
Maggio, M. (2020). Prácticas Educativas Reinventadas: Orientar a los Docentes en la Irrupción de Nuevas Formas de Enseñanza en Contextos de Emergencia. 5 Desafíos, 5 Propuestas. Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Roble, M. B., Cornejo, J. N. y Speltini, C. (2007) Articulando investigación, docencia y extensión: Algunas experiencias en el campo de la ciencia y la tecnología. 1° Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 18 y 19 de octubre, La Plata, Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.