Los pepenadores y el tiradero de basura de la Sierra de Guadalupe (Tultitlán, México). Estudio de la Geografía de las Emociones centrado en el asco
DOI:
https://doi.org/10.37838/unicen/est.29-200Palabras clave:
Emociones; Asco; Pepenadores; Basura; TerritorioResumen
Desde la perspectiva de la Geografía de las Emociones estudiamos el caso del tiradero de residuos sólidos de la Sierra de Guadalupe, en Tultitlán, México, nos centramos en el asco y su relación con la dinámica del basurero y la vida de los pepenadores. Se revisa la emoción de asco y algunas de las principales explicaciones que hay en torno a la misma. Presentamos brevemente la problemática de la basura, para seguir con las condiciones de vida de un grupo de personas que viven y/o trabajan en las inmediaciones del tiradero. Finalmente exploramos la relación entre la basura, el asco y el territorio. Encontramos que esta emoción incide en la configuración del territorio; y que la basura y el asco parecen ir unidos para unos, mientras que para otros, la basura es fuente de empleo y de vida.
Métricas
Citas
Abascal-Fernández, E.G.; García, B.; Jiménez, M.P.; Martín, M.D. y Domínguez, F.J. (2014). Psicología de la emoción. Madrid: Ramón Areces.
André, C. y Lelord, F. (2012). La fuerza de las emociones. Barcelona: Kairós.
Alfie, M.; Cueto, F.; Rangel, M. y Castañeda, R. (2011). Eficacia intermitente: La política ambiental en México. En M. Alfie (Ed.) Comprometidos
para negociar: conflicto y gobernanza ambiental (Holanda, Canadá y México). México: UAM-C/Juan Pablos, 329-433.
Azuela, A. (2006). Visionarios y pragmáticos. Una aproximación sociológica al derecho ambiental. México: ISS-UNAM/Fontamara.
Bauman, Z. (2015). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. México: Paidós.
Bernache, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. México: CIESAS.
Bondi, L.; Davidson, J. y Smith, M. (2016). Introduction: Geography Emotional Turn (pp. 1-16). En J. Davidson, L. Bondi y M. Smith (Ed.)
Emotional Geographies. Nueva York: Routledge.
Bonfanti, F.A. (2004). La incorrecta gestión de los residuos sólidos urbanos y su incidencia en la calidad de vida de la población de Resistencia.
Comunicaciones científicas y tecnológicas. Recuperado de
_en_la_calidad_de_vida_de_la_poblaci%C3%B3n_de_resistencia.pdf (consulta 11 de febrero de 2021).
Calvillo, A. (2016). Emociones y afectividad en el entorno urbano. ResearchGate. Recuperado de
b08aea35d5b9a2c43.pdf. (consulta 18 de diciembre de 2019).
Castillo, H. (1983). La sociedad de la basura. Caciquismo urbano de la Ciudad de México. México: UNAM. Recuperado de
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4660 (consulta 11 de febrero de 2020).
Castillo, H. (1984). El basurero. Antropología de la Miseria. México: Edamex.
Castillo, H. (2016). CDMX: basura proyecto de papel. Veredas. Revista del pensamiento sociológico, 31(16), 333-368.
CONAPO Consejo Nacional de Población (2010). Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipal 2010. México. Recuperado de
http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio (consulta 10 de diciembre de
.
Coulomb, R. (2010). Evolución reciente y situación actual del derecho a la vivienda (pp. 551-584). En G. Garza y M. Schteingart Desarrollo
urbano y regional. México: El Colegio de México.
Dall’Agnol, C.M. y Fernandes, F. (2007). Saúde e autocuidado entre catadores de lixo: vivências no trabalho em uma cooperativa de lixo
reciclável. Revista latino-americana de enfermagem, 15, 729-735.
Damasio, A. (2006). El error de Descarte. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
Darwin, C. (1998). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza Editorial.
Davidson, J.; Bondi, L. y Smith, M. (2016). Emotional Geographies. Nueva York: Routledge.
Davidson, J. y Milligan, C. (2004). Embodying emotion sensing space: Introducing Emotional Geographies. Social and Cultural Geography, 5(4),
-532.
Deffis, A. (1994). La basura es la solución. México: Árbol Editorial.
Dirsuweit, T. (1999). Carceral spaces in South Africa: a case study of institutional power, sexuality and transgression in a women’s prison.
Geoforum 30, 71-83.
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. México: Siglo XXI Editores.
Escalante, F. (2011). Homicidios 2008-2009 La muerte tiene permiso. Nexos. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=14089
Florisbela, A.L. y Wehenpohl, G. (2001). De pepenadores y triadores. El sector informal y los residuos sólidos en México y Brasil. Gaceta
Ecológica, 60, 70-80.
Gran, J.A. y Bernache, G. (2016). Gestión de residuos sólidos urbanos, capacidades del gobierno municipal y derechos ambientales. Sociedad y
ambiente, 1(9), 73-101.|
Greenpeace México (2016). Basura cero. Recuperado de http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Toxicos/basura-cero/ (consulta 15
de diciembre de 2016).
Guber, R. (2012). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
H. Ayuntamiento De Tultitlán (2006). Modificaciones al Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Tultitlán (2006-2009). Gobierno
del Estado de México. Recuperado de http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/Tultitlan/Doc_Tultitlan.pdf (consulta 3 de enero de
.
Haber, A. (2011). Nometodología payanesa. Revista Chilena de Antropología, 23(1), 9-49.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la Naturaleza. Valencia: Cátedra.
Harding, S. (1998). Is science multicultural? Postcolonialisms, feminisms and epistemologies. Indianapolis: Indiana University Press.
Huerta, C. (2013). Clausuran tiradero de Tultitlán. Crónica.com.mx. Recuperado de http://www.cronica.com.mx/notas/2013/742594.html
(consulta 10 de julio de 2013).
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta intercensal. México: INEGI.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Medio ambiente. Basura. Recuperado de
http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T (consulta 18 de diciembre de 2016).
Kristeva, J. (1988). Poderes de la perversión. México: Siglo XXI Editores.
Lara, A. y Enciso, G. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital, Revista de pensamiento e investigación social, 13(3), 101-119.
Lindón, A. (2009). La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista Latinoamericana de Estudios
sobre Cuerpos, emociones y sociedad, 1(1), 6-20.
Lindón, A. (2012), Corporalidades, emociones y espacialidades. Hacia un renovado betweenness. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção,
(33), 698-723.
Long, A. (2000). La recolección informal de los residuos sólidos en Guadalajara: Una investigación del conflicto entre los pepenadores y la
economía formal de los desechos. Ecosistemas humanos y biodiversidad, 19, 13-19.
Miller, W.I. (1988). Anatomía del asco. Madrid: Taurus.
Monje, C.A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana de Neiva,
Colombia.
Moreno F.J. (2013). El Movimiento Urbano Popular en el Valle de México. México: UAM-X.
Muñoz, M. (2009). Emociones, sentimientos y necesidades: Una aproximación humanista. México: IHPG.
Nussbaum, M. (2012). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz.
Orozco, P.A. (2010). Naturaleza del ejido, de la propiedad ejidal, características y limitaciones. Revista Mexicana de Derecho, (12), 163-193.
Ortiz, A. (2012). Cuerpo, emociones y lugar: aproximaciones teóricas y metodológicas desde la geografía. Geographicalia, 62, 115-131.
Perfil Urbano (18 de octubre 2016). Se fortalece la seguridad pública en Tultitlán con convenio internacional. Recuperado de
http://perfilurbano.com.mx/se-fortalece-la-seguridad-publica-en-tultitlan-con-convenio-internacional/ (consulta 10 julio de 2017).
Puente, P. (2012). El valor emocional de la experiencia paisajística. Cuadernos Geográficos, 52, 270-284.
Ramírez, B.R. y López-Levi, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: IIG-
UNAM/UAM-X.
RAE Real Academia Española (2020). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/asco?m=form
Restrepo, I.; Bernache, G. y Rathje, W. (1991). Los demonios del consumo. Basura y contaminación. México: Centro de Ecodesarrollo.
Teorema Ambiental (2005). Reabren tiradero al aire libre en Tultitlán. Teorema Ambiental. Recuperado de
http://www.teorema.com.mx/cambioclimatico/reabren-tiradero-al-aire-libre-en-tultitlan/ (consulta 15 de julio de 2013).
Toscana, A. y Canales, P. (2019). Riesgos socioambientales por desechos sólidos y sus efectos en la salud pública en Tepotzotlán y Tultitlán,
México (pp. 255-275). En R. López, D. Ayala y A. Contreras (Coords.) Conflictos territoriales y por recursos naturales. México: Asociación
Mexicana de Estudios Rurales.
Tuan, Y.F. (2002). Space and Place. The Perspective of Experience. Minneapolis: University of Minessota Press.
Villanova, N. (2012). ¿Excluidos o incluidos? Recuperadores de materiales reciclables en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología, 74(2),
- 274.
Wamsler, C. (2000). El sector informal en la separación del material reciclable en los residuos sólidos municipales en el Estado de México.
Proyecto de apoyo a la gestión de residuos sólidos. Toluca: Secretaría de Ecología, Gobierno del Estado de México. Recuperado de
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/sectorinformalresiduos.pdf (consulta 18 de julio de 2017).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.