Cambiando de lugar. Una breve reflexión sobre la historia de las migraciones humanas

Autores/as

  • Marcelino Irianni UNCPBA. CONICET

Palabras clave:

movilidad, adaptabilidad, migraciones, cat´strofes ambientales

Resumen

El hombre, desde su salida de África hace un millón quinientos mil años, se ha movilizado geográficamente penetrando a la totalidad de los continentes, explorando y habitando todos los nichos ecológicos imaginables. Junto a los impactos cuantitativos y cualitativos en esos espacios, esos movimientos experimentaron profundos cambios a través del tiempo, a veces ligados a sus avances culturales, otras, moldeados por un espacio ecuménico que se estrechaba a medida que el hombre -a diferencia de la mayoría de las especies- multiplicaba su cantidad de ejemplares en forma `descontrolada´. Éxodos en busca de un sitio menos teñido de violencia o hambre, persecuciones masivas luego de una guerra, migraciones pos revolución industrial, huidas masivas desde sitios afectados por catástrofes ambientales o simplemente avizorar un futuro mejor en otro lugar, fueron algunos de los móviles y causas. Todos esos movimientos tienen cosas en común y especificidades, pero acaso lo más llamativo sea que nuestros días nos ubican delante de comportamientos que devuelven a un porcentaje nada desdeñable de la humanidad a su esencia, acercándolos literalmente al reino animal, taxón que -como si fuese posible- creyó por un instante haber abandonado para siempre.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

28-06-2011

Cómo citar

Irianni, M. (2011). Cambiando de lugar. Una breve reflexión sobre la historia de las migraciones humanas. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (9), 107–127. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2800

Número

Sección

Ensayos