Vulnerabilidad socio-ambiental y dimensiones de la sustentabilidad en un sector del periurbano marplatense

Autores/as

  • Laura Zulaica Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) - Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Rosana Ferraro Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Palabras clave:

vulnerabilidad socio-ambiental, desorrollo sostenible, diferenciaciones territoriales, interfase rural-urbana

Resumen

El crecimiento de las ciudades sobre las áreas circundantes deriva en la conformación de un espacio de interfase (periurbano), que manifiesta altos niveles de vulnerabilidad socio-ambiental (VSA). Asumiendo el concepto de VSA, el presente trabajo caracteriza una de las dimensiones de la sustentabilidad ambiental (sustentabilidad social) en el sector sur del periurbano de Mar del Plata a partir de la construcción de un índice (IVSA), y examina su distribución, mediante el procedimiento de autocorrelación espacial. El análisis del IVSA revela que el área dista mucho de aproximarse a los logros de equidad y bienestar acordes con los principios de sustentabilidad. La metodología utilizada favorece la detección de zonas críticas y conforma un porcedimiento útil para establecer diferenciaciones internas en áreas periurbanas.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ADELL, Germán: Theories and Models of the Peri-Urban Interface, A Changing Conceptual Landscape. Londres, Ouput 1, Research Projet, Strategis Environmental Planning and Management for de Peri-Urban Interface, DPU, 1999, 43 pág.

ÁVILA GARCÍA, Patricia: Vulnerabilidad socioambiental, seguridad hídrica y escenarios de crisis, en: Ciencias, Nº 90, 2008, pág. 46-57.

BARSKY, Andrés: El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires, en Revista Electrónica Scripta Nova, Barcelona, Vol. IX, Nº 194 (36), 2005.

BELLO SÁNCHEZ, William; GONZÁLEZ REGO, René; CABANAS GÓMEZ, Gladis y FORNET GIL, Pablo: Vulnerabilidad socio-ambiental en el centro histórico de La Habana, en: Cuadernos Geográficos, Vol. 2, Nº 45, 2009, pág. 63-82.

BOZZANO, Horacio: Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires, Espacio Editorial, 2000, 263 pág.

BUCH, Mario y TURCIOS, Marvin (compiladores): Vulnerabilidad socioambiental: aplicaciones para Guatemala. Guatemala, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Rafael Landívar, Serie de documentos técnicos Nº 9, 2003, 23 pág.

BUSSO, Gustavo: Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile, CEPAL-CELADE, Naciones Unidas, 2001, 38 pág.

BUZAI, Gustavo: Mapas sociales urbanos. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2003, 384 pág.

BUZAI, Gustavo y BAXENDALE, Claudia: Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica. Buenos Aires, GEPAMA - Lugar Editorial, 2006, 398 pág.

CARDONA, Omar: La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Bogotá, Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDERI, Universidad de los Andes, 2001, 18 pág.

CELEMÍN, Juan Pablo y ZULAICA, Laura: Aportes empíricos para la determinación de áreas homogéneas de calidad de vida en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), en: Revista Hologramática, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Año IV, Vol. 1, Nº 7, 2008, pág. 25-49.

CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA, Vicente: Guía metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa (Tercera Edición), 1997, 412 pág.

DI PACE, María (directora): Ecología de la ciudad. Buenos Aires, Editorial Prometeo-UNGS, 2004, 382 pág.

ECHECHURI, Héctor; BENGOA, Guillermo; FERRARO, Rosana y GOYENECHE, Horacio: El periurbano marplatense como sistema complejo. Mar del Plata (síntesis del proyecto de investigación sobre el periurbano de Mar del Plata durante los años 1997/1998). Mar del Plata, Centro de Investigaciones Ambientales, FAUD, UNMdP, 1998. Inédito.

FERNÁNDEZ, Roberto; ALLEN, Adriana; BURMESTER, Mónica; MALVARES MÍGUEZ, Mirta; NAVARRO, Lía; OLSZEWSKI, Ana y SAGUA, Marisa: Territorio, Sociedad y Desarrollo Sustentable. Estudios de Sustentabilidad Ambiental Urbana. Buenos Aires, Espacio Editorial, Centro de Investigaciones Ambientales, FAUD, UNMdP, 1999, 374 pág.

GALLOPÍN, Gilberto: Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile, CEPAL, Serie Medio Ambiente, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Nº 64, 2003, 48 pág.

GARAY, Alfredo: Gestión ambiental de infraestructura y servicios urbanos (texto correspondiente a materia de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano). Mar del Plata, Centro de Investigaciones Ambientales, FAUD-UNMdP, 1999, 120 pág.

GARCÍA, María Celia y VELÁZQUEZ, Guillermo: Percepción y medición de la calidad de vida en Tandil, en: Calidad de Vida Urbana: aportes para su estudio en Latinoamérica (Velázquez, G. y M. C. García, autores y editores), Tandil, Centro de Investigaciones Geográficas, FCH, UNCPBA, 1999, pág. 99-131.

GUIMARÃES, Roberto: Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa. Santiago de Chile, CEPAL, Serie Medio Ambiente, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Nº 67, 2003, 68 pág.

INDEC: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Base de datos por fracciones y radios censales, 2001.

KAZTMAN, Rubén: Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Documento de Trabajo del IPES, Universidad Católica del Uruguay, 2000, 40 pág.

LUCERO, Patricia; RIVIERE, Isabel; MIKKELSEN, Claudia y SABUDA, Fernando: Brechas socioterritoriales vinculadas con la calidad de vida de los habitantes de Mar del Plata en los inicios del siglo XXI, en: Desigualdad y Calidad de Vida en la Argentina (1991-2001). Aportes empíricos y metodológicos (Velázquez, G. y S. Gómez Lende, autores y compiladores), Buenos Aires, Editorial Reun, CIG, UNCPBA, 2005, pág. 319-360.

MIKKELSEN, Claudia: Ampliando el estudio de la calidad de vida hacia el espacio rural. El caso del Partido de General Pueyrredon, Argentina, en: Revista Hologramática, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Año IV, Vol. 4, Nº 6, pág. 25-48, 2007.

MONTEVERDE, Roberto (director). Plan de Ordenamiento Territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon, Plan Estratégico, Mar del Plata, 2005.

MORELLO, Jorge: Funciones del sistema periurbano, el caso de Buenos Aires (texto correspondiente a materia de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano). Mar del Plata, Centro de Investigaciones Ambientales, FAUD-UNMdP, 2000, 50 pág.

RUEDA, Salvador: Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. Cataluña, Fundació Fòrum Ambiental, 1999, 40 pág.

TOBLER, Waldo: A Computer Movie Simulating Urban Growth in the Detroit Region, en: Economic Geography, 46 (2), 1970, pág. 234-240.

VILALTA Y PERDOMO, Carlos: Cómo enseñar autocorrelación espacial, en: Economía, Sociedad, y Territorio, vol. V, Nº 1, 2005, pág. 323-333.

ZULAICA, Laura y CELEMÍN, Juan Pablo: Estudio de las condiciones de calidad de vida en los espacios urbanos y periurbanos del sur de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) a partir de la elaboración y análisis espacial de un índice sintético socioambiental, en: Revista Papeles de Geografía, Universidad de Murcia, Nº 47-48, 2008, pág. 215-236.

ZULAICA, Laura y FERRARO, Rosana: Diagnóstico integrado en un área de interfase rural-urbana de la ciudad de Mar del Plata, en: XXIII Reunión Argentina de Ecología, San Luis, Asociación Argentina de Ecología, Universidad Nacional de San Luis, 2008.

ZULAICA, Laura; FERRARO, Rosana y ECHECHURI, Héctor: Definición de unidades ambientales en la interfase periurbana de Mar del Plata, en: Revista i+a, investigación + acción, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Nº 10, 2007, pág. 121-140.

Descargas

Publicado

21-12-2010

Cómo citar

Zulaica, L., & Ferraro, R. (2010). Vulnerabilidad socio-ambiental y dimensiones de la sustentabilidad en un sector del periurbano marplatense. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (8), 197–219. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2812

Número

Sección

Artículos Científicos