La expansión urbana de Mar del Plata: implicancias socioambientales de la industria pesquera en áreas residenciales

Autores/as

  • Rosana Ferraro Universidad de Mar del Plata
  • María Victoria Álvarez Ministerio Asuntos Agrarios, Mar del Plata.
  • Laura Zulaica Centro de Investigaciones Ambientales (FAUD, UNMdP).

Palabras clave:

usos de suelo, periurbano, industria pesquera, problemas socioambientales

Resumen

La expansión urbana de Mar del Plata sobre sectores que décadas atrás eran periurbanos, ha implicado que actividades industriales quedaran integradas dentro del ejido coexistiendo con áreas residenciales. Este trabajo analiza la afectación socioambiental de las industrias pesqueras dedicadas al mercado interno en un sector portuario de la ciudad sobre el entorno residencial.Con la recopilación de documentos oficiales y de la realización de entrevistas a los establecimientos, se definieron para las industrias tres grados de afectación al entorno en función de su estado sanitario, eficiencia en el circuito productivo y el estado ambiental. El 9% presenta un grado mínimo de afectación, un 79% moderado y el 12% alto. Se verifica que la mayoría de las plantas (91%) no da cumplimiento a las normativas vigentes influyendo negativamente sobre la calidad de vida de la población en su área de influencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ÁLVAREZ, María V.: Actuación ambiental de la industria pesquera elaboradora de productos frescos, Mar del Plata, Tesis de Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, Centro de Investigaciones Ambientales - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, inédito, 2007, 109 pág.

BERTOLOTTI, María I.; Elizabeth ERRAZTI; Andrea PAGANI y Juan BUONO: Caracterización del mercado interno de productos pesqueros marinos, en: Taller sobre comercialización de productos pesqueros en América Latina, Montevideo, FAO - Naciones Unidas, 1999, 17 pág.

BOZZANO, Horacio: Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente, Buenos Aires, Espacio Editorial, 2004, 263 pág.

ECHECHURI, Héctor; Guillermo BENGOA; Rosana FERRARO y Horacio GOYENECHE: El periurbano marplatense como sistema complejo, Mar del Plata, síntesis del proyecto de investigación sobre el periurbano de Mar del Plata durante los años 1997/1998, Centro de Investigaciones Ambientales - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, 1998, 25 pág.

FERNÁNDEZ, Roberto: La ciudad verde: teoría de la gestión ambiental urbana, Buenos Aires, Centro de Investigaciones Ambientales

- Espacio Editorial, 2000, 520 pág.

FERRARO, Rosana; María V. ÁLVAREZ y Laura ZULAICA: Implicancias ambientales del desplazamiento del borde urbano en el sector sur de Mar del Plata, en: 16º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Ciudad de Buenos Aires, AIDIS Argentina, 2007, 15 pág.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos): Censo Nacional de Población y Vivienda, Buenos Aires, 2001.

MANTOBANI, José: Territorio, población y localidad: pasos hacia el Desarrollo Local del Partido de General Pueyrredón, en: Nuestra Geografía Local: población, urbanización y transformaciones socio- territoriales en el Partido de General Pueyrredón, Argentina, 1975- 2000, (VELÁZQUEZ, G.; P. LUCERO y J. MANTOBANI, autores y editores), Mar del Plata, Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio, Departamento de Geografía – Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004, pág. 77-128.

RUEDA, Salvador: Modelos de ordenación del territorio más sostenibles, (Barcelona, 2003), actualización del capítulo “La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa”, en: La construcción de la ciudad sostenible: fundamentos, (NAREDO, J. y S. RUEDA), Madrid, Biblioteca Ciudades para un Futuro Más Sostenible, 1996, www.habitat.aq.upm.es/cs/p2/lista.html, fecha de consulta online: septiembre de 2007.

VELÁZQUEZ, Guillermo: Aglomeraciones de tamaño intermedio y calidad de vida en la Argentina de los noventa, en: Nuestra Geografía Local: población, urbanización y transformaciones socio-territoriales en el Partido de General Pueyrredon, Argentina, 1975-2000, (VELÁZQUEZ, G.; P. LUCERO y J. MANTOBANI, autores y editores), Mar del Plata, Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio, Departamento de Geografía – Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004, pág. 21-36.

ZULAICA, Laura y Rosana FERRARO: Actividades industriales en el área urbana de Mar del Plata: problemas ambientales y principales sectores afectados, en: “Contribuciones Científicas", Congreso Nacional de Geografía, 67 Semana de Geografía, San Salvador de Jujuy, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 67, 2006, pág. 315-325.

Descargas

Publicado

22-02-2009

Cómo citar

Ferraro, R., Álvarez, M. V., & Zulaica, L. (2009). La expansión urbana de Mar del Plata: implicancias socioambientales de la industria pesquera en áreas residenciales. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (7), 80–96. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2819

Número

Sección

Artículos Científicos