Cartografía participativa en la formación docente en Geografía: una propuesta situada desde la experiencia estudiantil

Autores/as

  • Claudio Waldemar Spinelli Unidad Académica Escuela Normal Superior N° 1 Mary O. Graham. Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.36-2-107

Palabras clave:

Cartografía participativa, Formación docente, Geografía crítica, Experiencia urbana

Resumen

Este artículo presenta una experiencia de cartografía participativa desarrollada en el Profesorado en Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 96 (La Plata, Argentina). A partir de la consigna “¿cómo me muevo dentro de la ciudad?”, se diseñó una propuesta didáctica situada, centrada en la producción de mapas colectivos que integran trayectos cotidianos, percepciones urbanas y representaciones simbólicas. El artículo presenta un estudio de caso con enfoque cualitativo centrado en una experiencia didáctica de cartografía participativa y analiza tres producciones estudiantiles destacadas por su riqueza expresiva y conceptual. Los resultados muestran apropiaciones críticas del lenguaje cartográfico y visibilizan experiencias urbanas atravesadas por el conflicto, la desigualdad y la subjetividad.

Citas

Barragán-León. A. N. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía, (36), 139–159.

Diez Tetamanti, J. M. y Chanampa, M. E. (2016). Perspectivas de la cartografía social: experiencias entre extensión, investigación e intervención social. Revista +E, (6), 84–94.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

García Roldán, J. (2011). Historia de la cartografía. Memoria, (40), 62–63.

Harley, J. B. (2005). Hacia una deconstrucción del mapa. En P. Laxton (Comp.), La nueva naturaleza de los mapas (pp. 185–207). Fondo de Cultura Económica.

Hollman, V. (2013). Enseñar a mirar lo (in)visible a los ojos: la instrucción visual en la geografía escolar argentina (1880–2006). C. Lois y V. Hollman (Coords.), Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio (pp. 55-78). Prohistoria Ediciones.

Jaramillo, S. (2006). Imágenes cartográficas: geografía, cultura y poder. En Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural (pp. 626–628). CLACSO.

Sánchez Guzmán, I. S. (2018). Cartografías emocionales: entre la teoría y la praxis. Acta Sociológica, (76), 139–145.

Wood, D. (2010). Everything sings: Maps for a narrative atlas (1ª ed.). Siglio Press.

Descargas

Publicado

06-11-2025

Cómo citar

Spinelli, C. W. (2025). Cartografía participativa en la formación docente en Geografía: una propuesta situada desde la experiencia estudiantil. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, 36(2), 171–184. https://doi.org/10.37838/unicen/est.36-2-107

Número

Sección

Artículos Científicos