Hacia una Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano: Algunos apuntes para su discusión

Autores/as

  • Oscar Adán Castillo Oropeza Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-014

Resumen

En este texto, se propone desde la perspectiva de la Ecología Política Urbana (EPU), plantear algunas reflexiones sobre lo que podría considerarse como Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano. El objetivo es comprender a los desastres urbanos como procesos socioambientales, relacionados con la urbanización de la naturaleza y no como simples fenómenos naturales. Se trata de un primer acercamiento a una caracterización y definición de los desastres en la ciudad como objetos de estudio híbridos, el cual pretende escapar a los estudios tradicionales sobre ecología política y desastres. Finalmente, se concluye que el enfoque de la EPU ofrece una serie de elementos novedosos para la construcción de un futuro programa de investigación sobre desastres urbanos, el cual se necesita poner a prueba en un futuro próximo.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Oscar Adán Castillo Oropeza, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor y Maestro en Ciencias Sociales y Humanidades (Línea de especialización en Sociedad, Ambiente y Territorio) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, México. Actualmente es profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación e interés son: Ecología política urbana, Periurbanización y problemáticas socioambientales, Vulnerabilidad y desastres urbanos en América Latina, Teoría social y espacio. Algunas de sus recientes publicaciones son: “Las inundaciones en México vistas desde la EPU”. Revista Ciudades, México, núm. 116, 2017, p. 22; “Hacia la noción de anomia hídrica: Una aproximación al caso de San Bartolo Ameyalco, Ciudad de México”. Revista Tla-melaua, México, núm. 42, 2017, pp. 28-46 y “Estrategias sociales de adaptación frente a las inundaciones en la metrópolis de México”. Revista Ponto Urbe, Brasil, núm. 20, 2017, pp. 1-24; “Lo del agua al agua: Desarrollo y desastre en la Zona Metropolitana del Valle de México”. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, Argentina, núm. 16, vol. 1, jul-dic 2014, pp. 81-110. Domicilio institucional: Camino Viejo a Jilotzingo S/N, Vista Hermosa, CP 55600, Zumpango de Ocampo, Estado de México. Centro Universitario UAEM Zumpango. Coordinación de la licenciatura en sociología. Correo electrónico: oscaradan68@hotmail.com

Citas

Alimonda, H. (Coord.) (2002). Ecología Política: Naturaleza, Sociedad y Utopía. Buenos Aires: CLACSO.

Alimonda, H. (Comp.) (2006). Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.

Alimonda, H. (Coord.) (2010). La Naturaleza Colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Angelo, H. y Wachsmuth, D. (2014). Urbanizing urban political ecology: A Critique of Methodological Cityism. International Journal of Urban and Regional Research, 39(1), 16-27.

Bebbington, A. (2007). Elementos para una ecología política de los movimientos sociales y el desarrollo territorial en zonas mineras. En A. Bebbington (Ed.) Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Lima: IEP/CEPES.

Bittencourt, C. (2017). Política da Ecologia e Ecologia Política. As relações institucionais da Samarco e do estado no desastre em Mariana. En H. Alimonda, C. Toro Pérez y F. Martín (Coords.) Ecología política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Buenos Aires: UAM/CLACSO.

Blaikie, P. (2006). Is small really beautiful? Community-based natural resource management in Malawi and Botswana. World Development, 34(11), 1942-1957.

Blaikie, P. y Brookfield, H.C. (Eds.) (1987). Land Degradation and Society. London: Methuen.

Bravo, E. (2017). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la Ecología Política del desastre. Universitas, (26), 235-252.

Calderón, A.G. (2001). Construcción y reconstrucción del desastre. México: Plaza y Valdés.

Cárcamo, F. y Mena, R. (2017). Conflictos socio-ambientales en la sociedad moderna: aportes de la ecología política Latinoamericana y la teoría de la acción comunicativa. Journal of Political Ecology, (24), 1077-1093.

Castillo, O.A. (2013). Mosaicos de ciudad en el agua. Riesgo por inundación y vulnerabilidad: el caso de dos municipios del Estado de México. Disertación de maestría en ciencias sociales y humanidades. Ciudad de México:Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa.

Castro, J.E. (2004). Urban water and the politics of citizenship: the case of Mexico City Metropolitan Area during the 1980s and 1990s. Environment and Planning, (36), 327-346.

Castro, J.E.; Kaika, M. y Swyngedouw, E. (2003). London: Structural Continuities and Institutional Change in Water Management. European Planning Studies, 11(3), 283-298.

Collins, T. (2008). The political ecology of hazard vulnerability: marginalization, facilitation and the production of differential risk to urban wildfires in Arizona’s White Mountains. Journal Political Ecology, (15), 21-43.

De Alba, F. (2016). El agua en tiempos de incertidumbre. Una propuesta de análisis de conflictos hídricos en la metrópolis de México. México: CESOP/UAM-CUAJIMALPA.

De Alba F. y Hernández, H. (2014). Intermediarios, usos políticos en una metrópolis en stress hídrico en México. Provincia, (31), 121-145.

De Alba F. y Castillo, O.A. (2014). Después del desastre… viene la informalidad. Una reflexión sobre las inundaciones en la metrópolis de México. Revista Iberoamericana de Urbanismo, España, (11), 3-34.

Delgado, G.C. (2012). Metabolismo urbano y transporte. En G.C. Delgado Ramos (Coord.) Transporte, ciudad y cambio climático. México: CEIICH/UNAM.

Delgado, G.C. (2013a). Climate change and metabolic dynamics in Latin American major cities. En S.S. Zubir y C.A. Brebbia (Eds.) Sustainable City VIII. Urban Regeneration and Sustainability. Southampton: WIT Press.

Delgado, G.C. (2013b). ¿Por qué es importante la ecología política? Nueva Sociedad, (244), 47-60.

Delgado, G.C. (2014a). Ciudad, agua y cambio climático: una aproximación desde el metabolismo urbano. Medio Ambiente y Urbanización, (80), 95-123.

Delgado, G.C. (2014b). Metabolismo social y la ecología política de lo rural y lo urbano. En H. Vasconcelos (Coord.) Grandes retos del siglo XXI. México: UNAM.

Delgado, G.C. (2015). Water and the political ecology of urban metabolism: the case of Mexico City. Journal Political Ecology, (22), 98-114.

Descola, P. y Pálsson, G. (Comp) (2001). Naturaleza y Sociedad: perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI.

Domene, E.; Saurí, D. y Parés, M. (2005). Urbanization and sustainable resource use: the case of garden watering in the Metropolitan Region of Barcelona. Urban Geography, 26(6), 520-533.

Durand, L.; Figueroa, F. y Guzmán M. (2011). La ecología política en México ¿Dónde estamos y para dónde vamos? Estudios Sociales, 19(37), 282-307.

Escobar, A. (1992). Imagining a Postdevelopment Era? Critical Thought Development and Social Movements. Social Text, 31(32), 20-56.

Escobar, A. (1999). After nature, steps to an antiessentialist political ecology. CurrentAnthropology, 40, 1-30.

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Colombia: Envión.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio, y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.

Escobar, A. (2015). Decrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminar. INTERdisciplina, 3(7), 217-244.

Fernández, R. (2012). Neoliberalism and parks: the urban political ecology of green public space in Mexico City. Sociedad Hoy, (23), 83-115.

García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, (19), 11-24.

Harvey, D. (1993). The nature of environment: Dialectics of social and environmental chang. En R. Miliband y L. Panitch (Eds.) Socialist Register 1993. London: Merlin Press.

Harvey, D. (1996). Justice, nature & the geography of difference. Oxford: Blackwell.

Hewitt, K. (Ed.) (1983). Interpretations of Calamity. Londres: Allen & Unwin.

Hewitt, K. (1995). Excluded Perspectives in the Social Construction of Disaster. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, 13(3), 317-339.

Hewitt, K. (1997). Regions of Risk: A Geographical Introduction to Disasters. Londres: Routledge.

Heynen, N. (2006a). Green urban political ecologies: toward a better understanding of inner-city environmental change. Environment and Planning A, 38, 499-516.

Heynen, N. (2006b). Justice of eating in the city. The political ecology of urban hunger. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Heynen N.; Kaika M. y Swyngedouw E. (2006) (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Heynen, N.; Perkins, H. y Roy, P. (2006). The Political Ecology of Uneven Urban Green Space. The Impact of Political Economy on Race and Ethnity in Producing Environmental Inequality in Milwaukee. Urban Affairs Review, 42(1).

Kaika, M. (2003a). Constructing Scarcity and Sensationalising Water Politics: 170 Days that Shook Athens. Antipode, 35(5), 919-953.

Kaika, M. (2003b). The Water Framework Directive: A New Directive for a Changing Social, Political and European Framework. European Planning Studies, 11(3), 299-316.

Kaika, M. (2006). The political ecology of water scarcity: the 1989-1991 Athenian drought. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Kaika, M. y Swyngedouw, E. (1999). Fetishising the modern city: the phantasmagoria of urban technological networks.International. Journal of Urban and Regional Research, 24(1), 120– 138.

Keil, R. (2003). Urban political ecology. Urban Geography, 24(8), 723-738.

Keil, R. y Boudreau, J.A. (2006). Metropolitics and metabolics. Rolling out environmentalism in Toronto. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Krause, F. (2012). Managing floods, managing people: A political ecology of watercourse regulation on the Kemijoki. Nordia Geographical Publications, 41(5), 57-68.

Latour, B. (2004). Politics of Nature. Cambridge: Mass Harvard University Press.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lavell, A. (1996). Degradación ambiental riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: Hacia la definición de una agenda de investigación. En M.A. Fernández (Comp.) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastre. Ecuador: LA RED/USAID.

Lavell, A. (1997). Comunidades urbanas, vulnerabilidad a desastres y opciones de prevención y mitigación: una propuesta de investigación-acción para centroamérica. En A. Lavell (Comp.) Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. Lima: FLACSO/LA RED.

Leff, E. (2005). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI/UNAM.

Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En H. Alimonda (Comp.) Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.

Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), 5-46.

Loftus, A. (2006). The metabolic process of capital accumulation in Durban’s waterscape. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Mansilla, E. (1995). Desastres y desarrollo urbano en América Latina. México: UNAM.

Mansilla, E. (1996). Notas para una reinterpretación de los desastres. En E. Mansilla (Ed.) Desastres modelo para armar. Lima: LA RED.

Mansilla, E. (2000). Riesgo y Ciudad. México: UNAM/LA RED.

Marks, D. (2015). The Urban Political Ecology of the 2011 Floods in Bangkok: The Creation of Uneven Vulnerabilities. Pacific Affairs, 88(3), 623-651.

Martínez Alier, J. (2004). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (1), 21-30.

Martínez Alier, J. (2005). El ecologismo de los pobres: conflictos ecológicos y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.

Martínez Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Papeles, (113), 11-27.

Martínez Alier, J. (2015). Ecología política del extractivismo y justicia socio-ambiental. INTERdisciplina, 3(7), 57-73.

Marx, K. (2005). El Capital Tomo 1. México: Siglo XXI.

Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI.

Palacio, G. (2006). Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopetrol): Orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente, 9(3), 143-156.

Pelling, M. (1999). The political ecology of flood hazard in urban Guyana. Geoforum, 30, 249-261.

Pelling, M. (2001). Natural Disastres? Geoforum, 46(5), 123-135.

Pelling, M. (2003). The vulnerability of cities natural disasters and social resilience. Londres: EarthscanPublications.

Porto, C.W. (2001). Geo-grafías. Movimientos Sociales, Nuevas Territorialidades y sustentabilidad. México: Siglo XXI.

Prudham, S. (2004). Poisoning the well: neo-liberalism and the contamination of municipal water in Walkerton, Ontario. Geoforum, 35(3), 343-359.

Ranganathan, M. (2015). Storm Drains as Assemblages: The Political Ecology of Flood Risk in Post-Colonial Bangalore. Antipode, 00(0), 1–21.

Robbins, P. (2010). Political ecology: A critical introductions. West Sussex: Wiley-Blackwell.

Romero, H.; Fuentes, C. y Smith, P. (2010). Ecología política de los riesgos naturales y de la contaminación ambiental en Santiago de Chile. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (331), 52.

Romero, H. y Romero, H. (2015). Ecología política de los desastres: vulnerabilidad, exclusión socio-territorial y erupciones volcánicas en la patagonia chilena. Magallania (Punta Arenas), (3), 7–26.

Schmidt, A. (2011). El concepto de naturaleza en Marx. México: Siglo XXI.

Smith N. (1979). Toward a theory of gentrification a back to the city movement by capital, not people. Journal of the American Planning Association, 45(4), 538-548.

Smith, O. (2007). Theorizing Vulnerability in a Globalized World: A Political Ecological Perspective. En G. Bankoff y D. Hilhorts (Eds) Mapping Vulnerability. Disasters, Development and People. Londres: Earthscan.

Swyngedouw, E. (1996). The city as a hybrid: On nature, society and cyborg urbanization. Capitalism, Nature, Socialism, (7), 65–80.

Swyngedouw, E. (1999). Modernity and Hybridity: Nature, Regeneracionismo, and the Production of the Spanish Waterscape, 1890-1930. Annals of the Association of American Geographers, 89(3), 443-465.

Swyngedouw, E. (2004). Social Power and the Urbanization of Water-Flows of Power. Oxford: University Press.

Swyngedouw, E. (2006). Metabolic Urbanization: The Making of Cyborg Cities. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (Eds.) In the Nature of Cities. Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. London: Routledge.

Swyngedouw, E. y Kaika, M. (2000). The environment of the city or… The urbanization of nature. En G. Bridge y S. Watson (Eds.) Reader in Urban Studies. Oxford: Blackwell Publishers.

Toledo, V.M. (1980). Ecología del modo campesino de producción. Antropología y Marxismo, (3), 35-55.

Toledo, V.M. (1992). Utopía y naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina. Nueva Sociedad, (122), 72-85.

Toledo, V.M. (1996). Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política. Gaceta Ecológica, (36).

Toledo, V.M. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones, 136, 41-71.

Toledo, V.M. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico política. INTERdisciplina, 3(7), 35-55.

Toscana, A. y Valdez, V. (2015). Propuestas teóricas y metodológicas para descifrar riesgos y desastres desde las Ciencias Sociales. RevistaCientífica Guillermo de Ockham, 13(1), 37-50.

Verón, R. (2006). Remaking urban environments: the political ecology of air pollution in Delhi. Environment and Planning A, (38), 2093-2109.

Descargas

Publicado

26-06-2019

Cómo citar

Castillo Oropeza, O. A. (2019). Hacia una Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano: Algunos apuntes para su discusión: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (25), e014. https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-014

Número

Sección

Artículos Científicos