Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Normas editoriales
  • Equipo editorial
  • Acerca de
  • Contacto
  • Anuncios
Buscar
  • Anuncios
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 1 Núm. 16 (2014)

Vol. 1 Núm. 16 (2014)

					Ver Vol. 1 Núm. 16 (2014)

julio-diciembre 2014

Publicado: 19-12-2014

Presentación

  • Presentación

    Diana Lan
    9-10
    • PDF

Artículos Científicos

  • Reestructuración económica y transformaciones en el agro pampeano: la expansión del cultivo de la soja y sus efectos sobre la apicultura bonaerense en los inicios del siglo XXI

    Esteban Salizzi
    13-46
    • PDF
  • La desvalorización de la tierra en el patrón de producción, agudizada por las reformas energética y laboral de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

    Luis Alberto Luna Gómez
    47-80
    • PDF
  • “Lo del agua al agua”: desarrollo y desastre en la Zona Metropolitana del Valle de México

    Oscar Adán Castillo Oropeza, Gonzalo Alejandre Ramos
    81-110
    • PDF
  • Territorio y prácticas empresarias en la postconvertibilidad: el sector industrial metalmecánico en la ciudad de Córdoba, Argentina

    Luciana Buffalo
    111-138
    • PDF
  • La configuración geohistórica del territorio en la provincia del Chaco y los proyectos de transporte y energía en el Siglo XXI

    Mariana Schweitzer, Silvina Carrizo
    139-158
    • PDF

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as

open

                             

                

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Centro de Investigaciones Geográficas CIG - Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales IGEHCS
Facultad de Ciencias Humanas UNCPBA/CONICET
Campus Universitario. Paraje Arroyo Seco s/n
Tandil. Buenos Aires. Argentina
ISSN 1853-4392 (en línea)

Licencia de Creative Commons Cada artículo publicado en Estudios Socioterritoriales queda sujeto a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.