Alcances y limitaciones de la ‘tarifa social’ eléctrica en urbanizaciones informales (La Plata, Buenos Aires)

Autores/as

  • Pedro Chévez Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Gustavo San Juan Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Irene Martini Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.26-034

Palabras clave:

Tarifa social; Energía eléctrica; Urbanizaciones informales; Ciudad de La Plata

Resumen

Este trabajo analiza la demanda eléctrica de viviendas ubicadas en urbanizaciones informales de la ciudad de La Plata, con el objetivo de determinar los alcances/limitaciones de la ‘tarifa social’ y su incidencia sobre la pobreza energética. Se desarrolló un modelo de cálculo que utiliza variables asociadas a la vivienda, al equipamiento energético y a su intensidad de uso, contemplando dos hipótesis de trabajo (‘base’ y ‘ampliada’). Este modelo permitió calcular los consumos eléctricos, determinar los costos del servicio, establecer análisis por barrios y comparar patrones energéticos de viviendas de ‘urbanizaciones informales’ y de la ‘ciudad formal’.Los resultados indican que el bloque bonificado por la ‘tarifa social’ (150 kWh/mes) es superado durante todos los meses del año por el promedio de consumo de las viviendas encuestadas y que el costo promedio representa el 10% de un salario mínimo en julio.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Pedro Chévez, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

Pedro Chévez es Doctor en Ciencias (UNSa). Especialista en Energías Renovables (UNSa). Arquitecto (UNLP). Becario postdoctoral CONICET. Sus temas de investigación son: Construcción de escenarios urbano-energéticos a partir de la implementación de medidas de uso eficiente y fuentes renovables de energía: evaluación de impactos y viabilidad frente a un nuevo contexto político-económico-social. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina, che.pedro@hotmail.com

Gustavo San Juan, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

Gustavo San Juan es Doctor en Ciencias (UNSa). Master en Ambiente y Patología Ambiental (UNLP-Universidad de Siena). Arquitecto (UNLP). Investigador Independiente CONICET. Profesor Titular FAU-UNLP. Director del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP) y del Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMbDA). Sus temas de investigación son: Mejoramiento de la habitabilidad y calidad ambiental en el continuo de escalas del hábitat. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina, gustavosanjuan60@hotmail.com

Irene Martini, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

Irene Martini es Doctora en Ciencias (UNSa). Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (UBA). Arquitecta (UNLP). Investigadora Independiente CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Sus temas de investigación son: Construcción de escenarios energéticos alternativos de desarrollo urbano: implementación de un modelo de simulación integral orientado al uso eficiente de la energía y sustitución de fuentes por renovables. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC CONICET-UNLP). Calle 47 Nº 162, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina, irenemartini@conicet.gov.ar

Citas

ACIJ (2010). A la luz de las desigualdades. Informe sobre la prestación discriminatoria del servicio de energía eléctrica en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Boardman, B. (1991). Fuel Poverty: From Cold Homes to Affordable Warmth. Oxford: Belhaven Press.

Bravo, G.; Kozulj, R. y Landaveri, R. (2008). Energy access in urban and peri-urban Buenos Aires. Energy for Sustainable Development (12), pp. 56-72.

CEPAL (2014). Pobreza energética en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Chevalier, J-M. (2009). Les nouveaux défis de l´énergie: Climat, économie, géopolitique. París: Económica.

Chévez, P. (2017). Construcción de escenarios urbano-energéticos a partir de la implementación de estrategias de eficiencia energética y energías renovables en el sector residencial. Tesis de Doctorado en Ciencias (área Energías Renovables). Salta.

Consejo del Salario (2019). Resoluciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Producción y Trabajo. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/trabajo/consejodelsalario/resoluciones

Devoto, A. y Cardozo, J. (2002). La Tarifa de Distribución antes y después de la Reestructuración del Sector Eléctrico. Texto de Discusión Nº 39. Centro de Estudios Económicos de la Regulación. Buenos Aires: Universidad Argentina de la Empresa. Recuperado de https://www.uade.edu.ar/DocsDownload/Publicaciones/4_226_1591_STD039_2002.pdf

Durán, R. (2016). Índice multidimensional de pobreza energética para Argentina: su definición, evaluación y resultados al nivel de departamentos para el año 2010. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (20), pp. 12.21-12.31.

Durán, R. (2018a). Evaluación de aspectos socio-culturales para la planificación regional e implementación de energías renovables en Salta. Tesis de Doctorado en Ciencias (área Energías Renovables). Salta.

Durán, R. (2018b). Apuntes sobre pobreza energética. Estimaciones para Argentina. Años 2003-2018. Rosario: Taller Ecologista.

EU (2016). Energy poverty handbook. Bruselas: Unión Europea. DOI: 10.2861/094050 (pdf)

Foro Social de las Américas (2004). Carta Mundial de Derecho a la Ciudad. Quito: Foro Social de las Américas.

Fraschina, S. (2018). Infografía. Costo Tarifario. Avellaneda: Observatorio De Políticas Públicas / Módulo De Políticas Económicas.

Frediani, J. (2013). La problemática del hábitat informal en áreas periurbanas del partido de La Plata. Revista Universitaria de Geografía (1-2), 43-67.

Gerbery, D. y Filčák, R. (2014). Exploring multi-dimensional nature of poverty in slovakia: access to energy and concept of energy poverty. Journal of Economics (62), 579–597.

Guerriero, L. (ed.) (2018). Voltios. Buenos Aires: Planeta.

IAS-FABA (1983). Programa de conservación de la energía en la vivienda. Plan piloto de evaluaciones energéticas en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Audibaires. Contrato Secretaría de Energía. Nº 1.399/83. La Plata: Instituto de Arquitectura Solar.

Infoleg (2019a). Resolución 6/2016. MINEM. CABA: Información Legislativa y Documental.

Infoleg (2019b). Resolución 7/2016. MINEM. CABA: Información Legislativa y Documental.

Lefebvre, H. (1968). El derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península.

Lépore, E. y Suárez, A. (2014). Las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires (pp. 27-58). En A. Suárez, A. Mitchell y E. Lépore (Eds.) Las villas de la Ciudad de Buenos Aires: territorios frágiles de inclusión social. Buenos Aires: Educa.

Ley Nº 25.561 (7 de enero 2002). Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ley Nº 26.844 (3 de abril 2013). Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

MINEM (2017). Normalización del Precio Mayorista de la Electricidad en el país y Revisión Tarifaria Integral de Transporte y Distribución AMBA. Buenos Aires: Ministerio de Energía y Minería.

MINEM (2018a). Tarifa Social Federal para servicios de Electricidad y Gas por redes en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Energía y Minería.

MINEM (2018b). Documento de acompañamiento de la presentación del Ministerio de Energía y Minería para la audiencia pública de energía eléctrica. Buenos Aires: Ministerio de Energía y Minería.

Nussbaumer, P.; Bazilian, M. y Modi, V. (2012). Measuring energy poverty: Focusing on what matters. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 1(16), 231-243.

Okushima, S. (2016). Measuring energy poverty in Japan, 2004–2013. EnergyPolicy, (98), 557–564.

Olade (2017). Anuario de 2017. Estadísticas Energéticas. Quito: Organización Latinoamericana de Energía. Recuperado de http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0396.pdf

ONU (2015). Temas Habitat III. 22 -Asentamientos informales. Nueva York: Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Pachauri, S. y Spreng, D. (2004). Energy use and energy access in relation to poverty. Economic and Political weekly, 3(39), 271-278.

Recalde, M. y Guzowski, C. (2016). Política energética y desarrollo socioeconómico: una aplicación al caso argentino. En C. Guzowski (Ccomp.) Políticas de promoción de las Energías Renovables. Experiencias en América del Sur. Bahía Blanca: EdiUNS.

Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires (2015). Aplicativo Web. La Plata: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Recuperado de http://www.sstuv.gba.gov.ar/idehab/

Resolución Nº 3/2018 (9 de agosto 2018). Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social. Boletín Oficial de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Resolución N° 2018-60-GDEBA-MIYSPGP (16 de enero 2018). Ministerio de infraestructura y servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Argentina.

Rodríguez Tarducci, R. (2018). Asentamientos informales en el Partido de La Plata. Una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio. Estudios Socioterritoriales, (23), 119-136.

Rosenfeld, E. (1999). Políticas de uso racional de la energía en el área metropolitana y sus efectos en la dimensión ambiental. URE-AM. La Plata: PIP CONICET 4717.

Rosenfeld, E.; Discoli, C.; Martini, I.; Czajkowski, J.; San Juan, G.; Barbero, D.; Ferreyro, C.; Corredera, C. y Díaz, C. (2003). El uso de la energía en el sector residencial del Gran La Plata. Discriminación de consumos, cambios tecnológicos y opinión de los usuarios en las décadas del ´80 y ´90. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, (7), pp. 07.25-07.30.

San Juan, G. (2016). Electricidad Segura Para La Plata. Proyecto de investigación del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Director: Dr. Gustavo San Juan.

San Juan, G. (2017). Políticas Públicas / Políticas Sociales. Desafíos, estrategias y propuestas para la mejora del hábitat popular. Revista 47 al fondo, (20), 42–49.

San Juan, G.; López E. y Tozzi, F. (2017). Modelo de gestión participativa del proyecto “Electricidad Segura” en el municipio de La Plata. IX Congreso de Tecnología en Arquitectura (CRETA). Santa Fe, Argentina.

Sticco, D. (1 de febrero de 2016). Tarifa de luz: los consumos de 350 a 500 kWh/mes pagarán hasta 600% más que antes. Infobae. Recuperado de http://www.infobae.com/2016/02/01/1786870-tarifa-luz-los-consumos-350-500-kwhmes-pagaran-600-mas-que-antes/

TECHO (2016). Relevamiento de Asentamientos Informales - Techo 2016. Buenos Aires. Recuperado de relevamiento.techo.org.ar/

Telam (30 de mayo de 2017). Incorporarán el concepto de “pobreza energética” para medir el impacto del alza de tarifas. Telam. Recuperado de http://www.telam.com.ar/notas/201705/190713-el-gobierno-incorporara-el-concepto-de-pobreza-energetica-para-medir-el-impacto-del-alza-de-tarifas.html

Varela, O. y Cravino, M.C. (2008). Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis y de intervención (pp. 45-64). En M.C. Cravino (Coord.) Los mil barrios (in)formales. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

World Energy Council (2006). Alleviating Urban Energy Poverty in Latin America. Report. Londres: WorldEnergy Council.

Descargas

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Chévez, P., San Juan, G., & Martini, I. (2019). Alcances y limitaciones de la ‘tarifa social’ eléctrica en urbanizaciones informales (La Plata, Buenos Aires): Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (26), e034. https://doi.org/10.37838/unicen/est.26-034

Número

Sección

Artículos Científicos