Pases e impases del presente-pasado del Trabajo Social colombiano. Una pequeña reflexión sobre la crisis y organización del Trabajo Social en el 2016

Autores/as

  • Jhon Fredy Rojas Cortéz

Palabras clave:

TRABAJO SOCIAL – CRISIS – CONTINUUM PROFESIONAL – ACADEMIA MUNDIAL

Resumen

El presente documento tiene como objetivo contribuir al debate y reflexión sobre el significado de la “crisis del Trabajo Social” que tuvo lugar en el año 2016 en Colombia, preguntándose sobre su trasfondo socio-académico. En términos metodológicos, es un ejercicio que se va tejiendo desde el recuerdo, la vivencia personal, sin descuidar la delicadeza y la seriedad de un ejercicio analítico-reflexivo que trascienda la apariencia. El documento retoma la discusión entre apariencia-esencia de la tradición marxista maoísta como horizonte de trabajo, y en base a ella se estructura en cuatro apartados: 1) se brinda un marco contextual a “la crisis del Trabajo Social”; 2) reflexiona la crisis más allá de lo aparente; 3) piensa cómo se vivió y se resistió a la crisis en su momento; y 4) invita a pensar las deudas pendientes de la crisis y trazar caminos para seguir andando por el largo trecho de la consigna “a defender la profesión”. Se concluye que la “crisis del Trabajos Social” no es ajena a las dinámicas macro sociales de la academia mundial, por lo que se requiere que la profesión dé una vuelta a la inversa al continuum profesional, reconociendo y actuando como espacio de confrontación y disputa de la fuerza productiva-destructiva de la academia mundial.

Citas

Alayón, N. (1987). Definiendo el trabajo social [Libro digital]. Argentina: Hvmanitas. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000054.pdf

Alywin, N. (1999). “Identidad e historia profesional”, en Revista Perspectivas: notas sobre Intervención y Acción Social / FCSH, No. 8, Pp. 70-80.

Aquin, N. (1996). La especificidad del Trabajo Social y la formación profesional. Argentina, Editorial Espacio.

Beltran, R. & Guevara, N [Comp.]. (2023). La historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítica díalectica. Colombia, Editorial Uniminuto.

Bianchetti, L. (2016). El proceso de Bolonia y la globalización de la educación superior: antecedentes, implementación y repercusiones en el quehacer de los trabajadores de la educación [Libro digital]. Argentina: CLACSO. Recuperado de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16502/1/ElProcesoDeBolonia.pdf

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Argentina, Montressor Jungla Simbólica.

Borón, A. (2006). “Prólogo”, en López Francisco (Editor) Escenarios Mundiales de la Educación Superior, Pp. 9-12. Buenos Aires, Argentina, CLACSO.

Carballeda, A. (2006). El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención: del orden de los cuerpos al estallido de la sociedad. Argentina, Editorial Espacio.

Cardeli, J. (2007). “Educación superior, transnacionalización y virtualización. Un estudio de caso en Argentina”, en López (Editor) Escenarios mundiales de educación superior. Análisis global y estudios de caso, Pp. 283-304. Argentina: CLACSO.

Díez, E. (2009). “El capitalismo académico y el Plan Bolonia”. Eikasia. Revista de Filosofía, 23, Pp. 351-365

Echeverry, C., y Docal, M [Comp.]. (2010). Vivir a Freire: Diálogos con Trabajo Social. Colombia, Editorial Uniminuto.

Faleiros, V. (1983) Metodología e Ideología en Trabajo Social. Perú, Celats.

Fals Borda, O. (2007). “Prologo”, en Escobar, A. La invención del Tercer Mundo, Pp. 10-15. Venezuela, Fundación Editorial el Perro y la Rana.

Flaherty, R. (1965) “La función del documental”, en Colombres Ad (Comp.). Cine, antropología y colonialismo, Pp. 55-62. Argentina: Ediciones del Sol - CLACSO.

Freire, P. (S.F.). Cambio. Argentina, Editorial América-Latina.

Foucault, M. (1993). “Cuso del 07 de enero de 1976”, en Microfísica del poder, Pp. 125-139. España, Editorial La Piqueta.

Galceran, M (2013). “Entre la academia y el mercado. Las universidades en el contexto del capitalismo basado en el conocimiento”. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social / UAB, No.13, Vol. 1, Pp. 155-167.

Guasgüita, D. (2022). La Renovación Crítica de la Ética del Trabajo Social en Colombia. Una lectura desde la Ontología del Ser Social de György Lukács. Tesis de maestría en Ética y Problemas Morales Contemporáneos. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia.

Guerra, Y. (2007). La instrumentalización del Servicio Social. Brasil, Editorial Cortez

Iamamoto, M. (1997). El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo y formación profesional. Brasil, Editorial Cortez.

Ibarra, E. (2003). Capitalismo académico y globalización. La universidad reinventada. Educ. Soc / UNICAMP, No. 24, Vo. 84, Pp. 1059-1067.

Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el constructivismo. Argentina, Editorial Hvmanitas

Martínez, K. (2009). Contribución a un análisis y reflexión crítica del programa de Trabajo Social de Uniminuto-Bogotá. Tesis de grado en Trabajo Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia.

Montaño, C. (2002). La naturaleza del Trabajo Social. São Pablo, Brasil, Editorial Cortez.

Rauber, I. (2006). Sujetos políticos: rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos en América Latina. República Dominicana, Pasado y Presente XXI.

Rincón, M. (2016). “Aproximación a las condiciones de trabajo de los profesionales de trabajo social en el modelo neoliberal colombiano” [ponencia], III Foro Latinoamericano de Trabajo Social. La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/ricon_botero_gt_26.pdf

Salamanca, R., y Valencia, M. (2017). El Trabajo Social y la perspectiva histórico-crítica. Colombia, Editorial Universidad Externado de Colombia.

Scott, J. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. España, Editorial Era.

Sierra, J. (2018). “Una aproximación al Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia (TSCC): por una renovación crítica del Trabajo Social” Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 26, Pp. 139-170

Sierra, J. (2019). Hacia la construcción de un Trabajo Social Critico en Colombia. Cali, Colombia, Universidad Santiago de Cali.

Sierra, J., Plazas, R., Lasso, C., y Mañunga, A. (2020). “Una aproximación al Trabajo Social en Colombia en la contemporaneidad (1980-2018)”, en Beltrán y Guevara [Comp.] La historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítica díalectica. Pp. 161-245. Colombia, Universidad Minuto de Dios

Torres, C. (2010). Educación superior y globalización neoliberal en el siglo XXI. Siete tesis iconoclásicas. Revista Latinoamericana de Educación Comparada / SAECE, No.1, Vol. 1, Pp. 69-72.

Tse Tung, M. (1974). Cinco tesis filosóficas. China, Ediciones en Lenguas Extrajeras.

Vasco, L. (2002). Entre selva y paramo. Pensando y viviendo la lucha india. Bogotá, Colombia, ICANH

Vasco, L. (2007). “Así es mi método etnográfico”. Tabula rasa, Revista de –Humanidades / UCMC, No. 6, Pp. 19-52.

Vega, R. (2010). Economistas neoliberales nuevos criminales de guerra: El genocidio económico y social del capitalismo contemporáneo. Colombia, CEPA

Vega, R. (2012). “El pensamiento crítico”, en Elogio al pensamiento crítico. Ensayos iconoclásicos, Pp. 34-76. Colombia, Océan Sur.

Vega, R. (2015) “La mercantilización de la educación y el conocimiento”, en La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior, Pp. 17-50. Colombia, Ocean Sur.

Wallerstein, I. (1996). “Debates en las Ciencias Sociales desde 1945 hasta el presente”, en Abrir a las Ciencias Sociales, Pp. 37-76. Barcelona, España: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2024-03-04