Narrativas anti género y resistencias a las políticas de género en la universidad. Un análisis de sus resonancias en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión libertaria

Autores/as

  • Matías Alvarez
  • Mercedes Marchetti

Palabras clave:

UNIVERSIDAD PÚBLICA - INSTITUCIONALIDAD DE GÉNERO - NARRATIVAS ANTIGÉNERO - RESISTENCIAS - DERECHAS RADICALES

Resumen

Este artículo analiza las resistencias a la institucionalidad de género en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en un contexto de ataques del gobierno libertario a la educación pública. A través de respuestas abiertas en una encuesta, se identifican resonancias de narrativas antigénero entre actores y discursos dentro de la universidad, reflejando tensiones entre avances feministas y discursos conservadores.

Citas

Brown, W. (2022). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Calvo, E. & Aruguete, N. (2020). Fake News, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Connell, R. W. (1995). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://www.eme.cl/wp-content/uploads/Libro-Masculinidades-RW-Connell.pdf

Gago, V. (2019). Cartografiar la contraofensiva: el espectro del feminismo. Revista Nueva Sociedad, (282), 25-37. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/cartografiar-la-contraofensiva-el-espectro-del-feminismo/

Giamberardino, G. (2019). Batallar entre paradigmas: Orientaciones teóricas-epistemológicas en torno a prácticas y sentidos feministas (y disidentes) en las ciencias. Plaza Pública, 12(22), 177-189. Recuperado de: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/701/650

Giordano, V., Soler, L. & Saferstein, E. (2018). Las derechas y sus raros peinados nuevos. Apuntes de Investigación del CECYP, (30), 171-191. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/178102

Golubov, N. (2006). Las culture wars y la educación superior estadounidense. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 1(2), 247-266. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1937/193715173010.pdf

Grzebalska, W., Kóvats, E. & Peto, A. (2017). Gender as symbolic glue: how “gender” became an umbrella term for rejection of the (neo)liberal order. Political Critique, 13. Recuperado de: https://politicalcritique.org/long-read/2017/gender-as-symbolic-glue-how-gender-became-an-umbrella-term-for-the-rejection-of-the-neoliberal-order/

Grzebalska, W., Kóvats, E. & Peto, A. (2022) El género en la transformación iliberal de Hungría y Polonia. En Cabezas Fernandez, M. y Vega Solís, C. (Eds.) La reacción patriarcal. Neoliberalismo autoritario, politización religiosa y nuevas derechas. Bellaterra Edicions.

Kaufman, G. (2015). Odium dicta. Libertad de expresión y protección de grupos discriminados en Internet. México D.F.: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/144564/OdiumDicta_WEB-INACCSS.pdf

Maffía, D. (2016). Contra las dicotomías: Feminismo y Epistemología crítica. En C. Korol (Ed.), Feminismos populares, pedagogías y políticas (pp. 25-37). Buenos Aires: América Libre. Recuperado de: [URL no proporcionada]

Marchetti, M. (2021). Lineamientos orientadores para la construcción de un anteproyecto de plan de igualdad y políticas institucionales de género en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144517

Martin, A. L. (2020). RUGE, el género en las universidades. Recuperado de: https://bibliotecadigital.cin.edu.ar/items/a411db39-1111-4016-8952-817bde06cccf

Outhwaite, W. (2016). El futuro de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

RUGE. (2020). Informe final diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en el sistema universitario argentino. Recuperado de: https://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/65/RUGE%20Informe-digital%20(1).pdf

Secretaría de Políticas Universitarias. (2022). Mujeres en el Sistema Universitario Argentino. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/04/mujeres_en_el_sistema_universitario_argentino_-_estadisticas_2021-2022.pdf

Tarducci, M., Trebisacce, C. & Grammatico, K. (2019). Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Tildesley, R., Lombardo, E. & Verge, T. (2022). Luchas de poder en la implementación de políticas de igualdad de género: las políticas de resistencia y contra resistencia en las universidades. Politics & Gender, 18(4), 879-910. https://doi.org/10.1017/S1743923X21000167

Torlucci, S., Vázquez Laba, V. & Pérez Tort, M. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. RevCom, (9), e016. https://doi.org/10.24215/24517836e016

UBA Facultad de Ciencias Sociales. (2021). Reconocer para transformar: primeros diagnósticos sobre situaciones de violencia de género en la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2021/11/Sociales-en-Debate-Violencia-de-genero-UBA.pdf

UBA Facultad de Derecho. (2022). Informe de Resultados: Encuesta sobre situaciones de violencia de género en el ámbito universitario. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/institucional/programasinstitucionales/genero-y-derecho/pdf/2022_informe-encuesta-violencia-de-genero-en-el-ambito-de-la-facultad.pdf

UNR. (2019). Informe: Percepción de las violencias sexistas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de: https://www.fder.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Informe-Digital-Percepci%C3%B3n-de-las-violencias-por-motivo-de-g%C3%A9nero-en-la-FDER-UNR-PARA-WEB-DIGITAL.pdf

Verge Mestre, T. (2021). Resistencia a las políticas de igualdad y contra-resistencia feminista: Un análisis discursivo del ámbito universitario. Discurso & Sociedad, 15(3), 542-568. Recuperado de: http://www.dissoc.org/es/ediciones/v15n03/DS15%283%29Verge.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-11

Número

Sección

Dossier: Avances neoconservadores en la (re)politización de la sexualidad: reflexiones, derroteros y experiencias