Es fundamental como docentes conocer nuestra historia: algunos aportes para una periodización de la Educación Sexual Integral

Autores/as

  • Soledad Vázquez

Palabras clave:

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-MOMENTOS CLAVES-OLAS-NIVEL SUPERIOR

Resumen

Este artículo propone una periodización alrededor de la Educación Sexual Integral considerando ciertos momentos claves donde su elemento conflictivo constitutivo alcanza particular virulencia. Esta cronología enfatiza en la etapa que se abre en diciembre de 2023. La reflexión parte de una experiencia concreta de aula: la elaboración de un ejercicio de evaluación realizado por estudiantes de diferentes profesorados.

Citas

ACIJ, ELA, REDAAS, CEDES (2024). Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza. Recuperado de https://acij.org.ar/wp-content/uploads/2024/05/Plan-ENIA-en-riesgo-1.pdf

Anastasía, P (2024). Resistir, avanzar, insistir… ¿qué está en juego hoy desde los feminismo? Congreso Género y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.

Arias, V. (2023) Mandar fotitos. Mujeres jóvenes, imagen y sexualidad en la era digital. Villa María-Viedma. EDUVIM y Editorial UNRN

Becerra, M (2018) ¿Qué debe hacer la escuela con las familias anti ESI? Revista Anfibia Recuperado de https://www.revistaanfibia.com/que-debe-hacer-la-escuela-con-anti-esi/

Biroli, F (2018) Gênero e desigualdades: limites da democracia no Brasil. São Paulo: Boitempo Editorial

Cravero, C., Rabbia, H., Giacobino, A., Sartor, I. (2020) Educación sexual integral en las aulas de Argentina: un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, vol. 11, Nro. 21. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-21712020000200303&script=sci_abstract

hooks, h ([1994], 2021) Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad. Madrid. Capitán Swing.

Faur, E. (2018) Faur, L. (2020) Educación sexual integral e “ideología de género” en la Argentina. Lasa Forum, Nro. 512. Recuperado de: https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue2/Dossier1-10.pdf

Faur, E. (2019). Del escrache a la pedagogía del deseo. Revista Anfibia. Recuperado de: https://www.revistaanfibia.com/del-escrache-la-pedagogia-del-deseo/

Ferucci, V, Esteve, M, Morales, M. G. y Tomasini, M. (2021). “La Educación Sexual te atraviesa sí o sí”. Curriculum, Climas Afectivos y Zona de Confort en el Trabajo con la ESI. En Álvarez, Matías y Giamberardino, Gisela (eds) Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación, p.163-181. Tandil: Editorial UNICEN

Lamus Canevate, D. (2022) Genealogías de los feminismos. Olas, corrientes, debates. Bucaramanga. Fundación Mujer y Futuro.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2018) Educación Sexual para decidir. Recuperado de: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2019/05/13/354f3e11dc6d939a6bf766512db590421a25c336.pdf

Legislatura Río Negro (s/d). Declaración. Recuperado de: https://web.legisrn.gov.ar/legislativa/proyectos/documento?c=P&n=1592&a=2024&e=original

Maltz, L. (2017). Había una vez una caricia. En G. Ramos (coord.). Educación Sexual en el nivel inicial. Propuestas para seguir aprendiendo. p.37-65. Rosario: Homo Sapiens.

Maltz, L. (2021) Vaivenes de la ternura. ESI en el Nivel Inicial. Distancias y cercanías entre familias y escuelas. Buenos Aires: Novedades Educativas

Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2015) La educación sexual integral en la Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329586394_La_educacion_sexual_integral_en_la_Argentina_Balances_y_desafios_de_la_implementacion_de_la_ley_2008-2015

Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual. Buenos Aires, La crujía.

Pennac, D (2009). Mal de escuela. Barcelona. Editorial Debolsillo.

Ramos, G. (2017). Nuestros primeros pasos hacia la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial.. En G. Ramos (coord.). Educación Sexual en el nivel inicial. Propuestas para seguir aprendiendo. p.19-37. Rosario. Homo Sapiens.

Rodríguez, P. (2015). Ni una menos. Buenos Aires, Planeta.

Sardi, V, y Tosi, C. (2021) Lenguaje Inclusivo y ESI en las aulas. Buenos Aires: Paidós Educación.

Soneira, A. (2007). La teoría fundamentada en los datos. En I Vasilachis de Gialdino (coord.) Estrategias de investigación cualitativa, p.153-175. Buenos Aires: Gedisa

Tomasini, M. y Morales, M.G. (2024) “Ante la violencia, la Educación Sexual Integral es la salida. Feminismo y activismo estudiantil en Córdoba, Argentina. En M. González Martínez, M. C. Bianciotti, P. Ríos Mercado y M. Consuegra Días Granados (comp.) Trazando poéticas de cuidado y re-existencia de las mujeres. Legados, permanencias y nuevas perspectivas de las investigaciones feministas de la Red-Hila, p. 119-165. Barranquilla. Universidad Simón Bolivar.

Tomasini, M. (2024) Disputar la sexualidad: relaciones intergeneracionales, educación sexual y escuela secundaria en Córdoba, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Nro. 22, p. 1-25

Vázquez, S (2014) Alumnas embarazadas y/o madres: pruebas escolares, soportes y resistencias en contextos de marginalidad urbana. Tesis Maestría Ciencias Sociales con mención en Educación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Argentina.

Vázquez, S. (2020a) Educación Sexual Integral y la pregunta por lo que nos pasa con el abordaje pedagógico de la sexualidad. Revista Escuela Normal Superior Nro. 6 Vte. López y Planes. Año 1 Nro. 1 Recuperado de https://ens6-caba.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2022/07/Revista-Normal-6-numero-1-con-ISSN-.pdf

Vázquez, S. (2020b) Educación Sexual Integral: reflexiones sobre experiencias institucionales en el nivel secundario. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Nro. 47. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9647

Vázquez, S (2022) Vínculos materno-filiales y escolaridades en las biografías de jóvenes con experiencias de maternidad de barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Tesis Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Vázquez, S. (2023a) Educación Sexual Integral: Lectura, 1420 y Actividades Prácticas. Revista Escuela Normal Superior Nro. 6 Vte. López y Planes. Año 2, Nro. 2 Recuperado de https://ens6-caba.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/12/Revista-Normal-6-numero-2-comprimido.pdf

Vazquez, S (2023b) Tiempos, ESI y cine: algunas notas sobre el caso Fernando Báez Sosa Gloria y Loor. Recuperado de https://www.gloriayloor.com/tiempos-esi-y-cine-algunas-notas-sobre-el-caso-fernando-baez-sosa/

Vazquez, S (2023c) El día después. Algunas reflexiones desde la Educación Sexual Integral. Gloria y Loor. Recuperado de https://www.gloriayloor.com/el-dia-despues-algunas-reflexiones-desde-la-educacion-sexual-integral/

Vazquez, S (2024) Sociología y Trabajo Social: enseñar ciencias sociales en el contexto actual. Gloria y Loor. Recuperado de https://www.gloriayloor.com/sociologia-y-trabajo-social-ensenar-ciencias-sociales-en-el-contexto-actual/

Vázquez, M. y Spataro, C. (2024) Las hermanas bastardas. ¿Se puede ser feminista y mileita?. Revista Anfibia. Recuperado de: https://www.revistaanfibia.com/las-hermanas-bastardas-se-puede-ser-feminista-y-mileista/

Noticias

Bermúdez, I (2024) El índice de pobreza fue del 52,9% en el primer semestre de 2024, la peor cifra en 20 años. Clarin. Recuperado de: https://www.clarin.com/economia/indice-pobreza-529-primer-semestre-2024-relevamiento-indec_0_MflaKzuwdF.html

Haimovichi, L. (2/11/2024) Un pañuelazo por el financiamiento de la ESI. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/779606-un-panuelazo-por-el-financiamiento-de-la-esi

Dos Santos, S. (9/10/2022) Educación emocional en las escuelas: apuntan a una transformación en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Misiones On Line. Recuperado de: https://misionesonline.net/2022/10/09/educacion-emocional-en-las-escuelas/)

Legislatura (15/10/2024). Disponible en: https://www.legislatura.gob.ar/posts/la-comision-de-educacion-siguio-abordando-el-asp

Ecto-socioemocional-en-los-ambitos-educativos.html

Marina, R. (4/10/2017) Quimey Ramos, la profesora de primaria que cambió su identidad de género en medio del año escolar. BBC. Nex Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41492762

Infobae (7/4/2024) Disponible en: https://www.infobae.com/politica/2024/04/07/bertie-benegas-lynch-libertad-es-que-si-no-queres-mandar-a-tu-hijo-al-colegio-porque-lo-necesitas-en-el-taller-puedas-hacerlo/

Ferrari, M. (24/5/2024) Página 12. De ajustar y perseguir comedores a desperdiciar 5 millones de kilos de alimentos. Recupeado de: https://www.pagina12.com.ar/739317-de-ajustar-y-perseguir-comedores-a-desperdiciar-5-millones-d

Página 12 (12/9/2024) Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/766831-la-nena-gaseada-y-las-operaciones-del-gobierno

Peiró, C. (17/8/2024) Quieren convertir en ley el plan ENIA que fomenta el aborto y la hormonización entre adolescentes. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2024/08/17/quieren-convertir-en-ley-el-plan-enia-que-fomenta-el-aborto-y-la-hormonizacion-entre-adolescentes

Áministía Internacional (s/d) Disponible en: https://amnistia.org.ar/frente-al-desmantelamiento-del-plan-enia/

Sanda, R. (12/4/2024) La prevención del embarazo no intencional en la adolescencia quedó a la intemperie. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/728351-la-prevencion-del-embarazo-no-intencional-en-la-adolescencia

Bianco, C. (4/3/2024) La prevención del embarazo no intencional en la adolescencia quedó a la intemperie. El Diarioar. Recuperado de: https://www.eldiarioar.com/sociedad/proxima-cumplir-18-anos-vigencia-ley-educacion-sexual-integral-esi-riesgo_1_10980367.html

Fernández Camacho, M (12/9/2024) La prevención del embarazo no intencional en la adolescencia quedó a la intemperie. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2024/09/28/en-la-era-milei-el-financiamiento-destinado-a-garantizar-el-cumplimiento-de-la-ley-del-aborto-quedo-en-manos-de-las-provincias/;

UNICEF (12/3/2024) Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/aumento-indigencia-infancia

Materiales audiovisuales

Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial (2020) Desprotocolizar las emociones: mirando desde la ESI en el Nivel Inicial. Recuperado de: https://www.facebook.com/110966517442645/videos/1555751227950059

Material Legal

Honorable Congreso de la Nación (2006). Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26.150. Buenos Aires, Argentina.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2006). Educación Sexual Integral. Ley 2110. Buenos Aires, Argentina.

Consejo Federal de Educación (2008). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Resolución Nro. 45. Buenos Aires, Argentina.

Honorable Congreso de la Nación Argentina (2015). Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género. Ley 27.234. Buenos Aires, Argentina.

Legislatura de la Provincia de Buenos Aires (2015). Educación Sexual Integral. Ley 14.744. La Plata, Argentina.

Consejo Federal de Educación (2018). Ratificación de la Educación Sexual Integral. Resolución Nro. 340. Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.

Descargas

Publicado

2025-04-11

Número

Sección

Dossier: Avances neoconservadores en la (re)politización de la sexualidad: reflexiones, derroteros y experiencias