Array Array
Abstract
This article presents an analysis of the working conditions of social workers in the Province of Buenos Aires during the Macri government period (2015-2019). The data from the survey directed by the College of Social Workers of the Province of Buenos Aires in 2017 are analyzed by comparing the results of the study made back in 2011.
The impact of government measures that affected the labor processes with layoffs and deepening of precariousness and discipline in the professional category.
Moreover, along with this, the other key to the article recovers the processes of organization and collective struggles that social workers took place to face the neoconservative onslaught, showing through them the resistance that was produced through the actions of the school together with other mass movements.
References
COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES O TRABAJADORES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CATSPBA), (2018). Condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social: tendencias en la Provincia de Buenos Aires. - 1a ed. - La Plata.
COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES O TRABAJADORES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CATSPBA), (2020). Trabajo Social y condiciones laborales: características generales de los Espacios Ocupacionales en la Provincia de Buenos Aires / 1a ed. - La Plata
COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES O TRABAJADORES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CATSPBA), Memorias Anuales (2016, 2017, 2018); Disponibles en: https://catspba.org.ar/asamblea/#1563280681507-9d28883f-ba3e
CENTRO DE ECONOMÌA POLÌTICA ARGENTINA (CEPA); (2017), La conflictividad socio - laboral en Argentina. Recuperado de: http://www.iade.org.ar/system/files/20180611-la-conflictividad-socio-laboral-en-argentina.pdf
CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS (CTA); (2016);
http://www.agenciacta.org/IMG/pdf/Informe_Practicas_antisindicales_semestre_1_2016.pdf
FELIZ, M. y LOPEZ, E. (2012) Proyecto Neodesarrollista en la Argentina. ¿Modelo nacional-popular o nueva etapa del desarrollo capitalista? El Colectivo. Herramienta, Buenos Aires.
GUERRA, Y (2015) Trabajo Social: Fundamentos y Contemporaneidad.
MALLARDI, M; (2014) Procesos de Intervención en Trabajo Social: Contribuciones al ejercicio profesional crítico Manuel Mallardi Compilador Carlos Eduardo Montaño - Andrea A. Oliva - Manuel Mallardi Daniela Gallego - Laura Riveiro - Jorgelina Matusevicius Anatilde Senatore - María Virginia Gardey. ICEP, CATSPBA
MARRO, K. (2017). Cuestionar al Trabajo Social desde las luchas y resistencias de las clases subalternas: desafíos y condiciones de futuro para la construcción de nuestro proyecto profesional. PONENCIA PRESENTADA EN EL VII Congreso Internacional y X Congreso Nacional de Trabajo Social – Trabajo Social latinoamericano y del caribe: Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas. Costa Rica, julio de 2017.
MAMBLONA, C.; MATUSEVICIUS, J. (Comp.), (2019); Luchas sociales, sujetos colectivos y Trabajo Socialen América Latina; Puka editora, Tandil.
NETTO, J. P. (2009) La concretización de derechos en tiempos de barbarie. EN: Borgianni, B. y Montaño, C. (comp) Coyuntura actual, latinoamericana y mundial: tendencias y movimientos. Cortéz Editora.San Pablo.
NETTO, P. (2002). Capitalismo monopolista y Servicio Social. Cortéz Editora. San Pablo.
SIEDE, M. V. (2015). Trabajo social y mundo del trabajo: reivindicaciones laborales y condiciones de la intervención (Compilación) - 1a ed. - La Plata: Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
ZIBECHI, RAUL (2003). “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”. En: Revista OSAL Año III, Nº 9, enero de 2003, Clacso, Buenos Aires.
Notas periodísticas:
Diario Pagina 12; 31 de agosto de 2018; Con los reclamos y las leyes a otra parte; https://www.pagina12.com.ar/138938-con-los-reclamos-y-las-leyes-a-otra-parte
Diario Pagina/12; 9 de marzo de 2017; ¿Por qué paramos?; https://www.pagina12.com.ar/24628-por-que-paramos
Diario Página/12; 8 de marzo de 2018, Los 8 motivos del 8M | Paro internacional de Mujeres; https://www.pagina12.com.ar/100230-los-8-motivos-del-8-m