Array Array

Authors

  • Paula Varela

Abstract

This article analyzes the relationship, full of tensions, between the Women's Movement and the Labor Movement between 2015 and 2018, by asking the question, crucial to us, of the ways in which gender and class are articulated. To do so, we will periodize what we consider different moments of this relationship, pointing out the turning points and the contexts in which they occur.

References

AGENCIA PACO URONDO (2018) “La CGT sobre el aborto legal: "Acompañaremos la decisión que derive de la votación en el Congreso", 6 de julio https://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/la-cgt-sobre-el-aborto-legal-acompanaremos-la-decision-que-derive-de-la-votacion-en-el
ALMA, A. y LORENZO, P. (2009) Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005), Buenos Aires: Feminaria Editora.
ARRIAGA, A. Y MEDINA, E. (2018) “Desafío de las organizaciones sindicales ante la desigualdad de género. Hacia la construcción de una agenda de investigación” Pasado Abierto Nª7, Mar del Plata.
ARRIAGA, A. Y MEDINA, E. (2020) “Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres”, Trabajo y Sociedad Nª34, Santiago del Estero: UNSE.
ARRUZZA, CINZIA (2018) “From Women’s Strikes to a New Class Movement: The Third Feminist Wave”, Viewpoint, December 3.
ARRUZZA, C. Y BHATTACHARYA, T (2020). “Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista” en revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda Nª16, marzo, 2020.
ARRUZZA, C. Y VARELA, P. (2018) “Long Live the Women`s Committee”, Jacobin, 2018.
Bhattacharya, Tithi (ed.) Social Reproduction Theory: Remapping Class, Re-Centering Oppression. Pluto Press: London, 2017.
CAMBIASSO, M. y YANTORNO, J. (2020) “La militancia sindical de las mujeres trabajadoras en Argentina: abordajes teóricos y dimensiones analíticas desde un enfoque sociológico”, Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda Nª17, Buenos Aires.
COLECTIVO NI UNA MENOS (2017) “Comunicado ante la represión en Pepsico”, publicado en Página12, el 13 de julio: https://www.pagina12.com.ar/49911-la-dignidad-de-las-que-defienden-sus-fuentes-de-trabajo
COLECTIVO NI UNA MENOS (2018) “Manifiesto 8M 2018”, http://niunamenos.org.ar/manifiestos/8m-2018/
EL CRONISTA (2018) “Aborto: mujeres sindicalistas, en pie de guerra contra la CGT”, 7 de julio, https://www.cronista.com/economiapolitica/Aborto-mujeres-sindicalistas-en-pie-de-guerra-contra-la-CGT-20180705-0085.html
GAGO, GUTIÉRREZ AGUILAR, DRAPER, MENÉNDEZ DÍAZ, MONTANELLI, BARDET, ROLNIK (2018) #8M Constelación Feminista. Buenos Aires: Tinta Limón.
GAGO, V. (2019) La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños/Tinta Limón.
HAIDAR, J. (2020) “Comisiones Internas y disputas fabriles. Reflexiones en torno a caso PepsiCo”, Estudios del Trabajo Nª59, Buenos Aires.
INFOBAE (2018) “Contundente pronunciamiento de referentes justicialistas: `el aborto es la cultura del descarte´¨, 7 de junio https://www.infobae.com/politica/2018/06/07/contundente-pronunciamiento-de-referentes-justicialistas-el-aborto-es-la-cultura-del-descarte/
KREMER HERNÁNDEZ, M. (2018) “A dos años del primer paro a Macri: el Paro Nacional de Mujeres”, LATFEM: https://latfem.org/2-anos-del-primer-paro-macri-paro-nacional-mujeres/
LAUDANO, C. (2017) “Movilizaciones #Niunamenos y #Vivasnosqueresmos. Entre el activismo digital y #Elfeminismolohizo” ponencia presentada en el Seminario Internacional Fazendo Genero 11ª y 13ª Women´s World Congress, Florianópolis.
LAUDANO, C. y TRATJE, J. (2018) “`Vivas y libres nos queremos`, `Nosotras paramos´. Una cartografía de producciones audiovisuales en torno al Primer Paro Internacional de Mujeres”, MILLCAYAC, V.9. Mendioza: UnCuyo.
LA IZQUIERDA DIARIO (2017) “Carta abierta de las trabajadoras de Pepsico”, 28 de junio, http://www.laizquierdadiario.com/Carta-abierta-de-las-trabajadoras-de-PepsiCo-en-lucha.
LA IZQUIERDA DIARIO (2017) “Las aeronáuticas hicimos temblar el aeroparque”, 8 de marzo: http://www.laizquierdadiario.com/Parazo-de-aeronauticas-en-Aeroparque.
NATALUCCI, VACCARI y RIOS (2019) “Interseccionalidades entre trabajo, género y sindicalismo. La experiencia de Mujeres Sindicalistas en la cuarta ola feminista” ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Ciencia Política. San Martín: UNSAM.
PALMEIRO, C. (2019) “Ni una menos: las lenguas locas, del grito colectivo a la marea global”, Cuadernos de Literatura 23.46, https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-46.nlgm
PIVA, A. (2019) “Del largo estancamiento a la crisis abierta” Revista Catarsis Nª1 https://catarsisrevistaargentina.wordpress.com/2019/08/02/del-largo-estancamiento-a-la-crisis-abierta/
ROCCA, F. (2017) “Pepsico: el ajuste machista”, LATFEM, 10 de julio: https://latfem.org/pepsico-el-ajuste-machista/
VARELA, P. (2020b) “’Te trataban de puta’. Género, clase y una huelga por acoso sexual” en Dossier "Trabajo, género, raza, etnicidad" de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo N°38/39. ISSN 1405-1331.
VARELA, P., LAZCANO SIMONIELLO, J., PANDOLFO GRECO, L. (2020) “Género y militancia: participación político-sindical de mujeres trabajadoras de una fábrica de Buenos Aires”, en Revista de Estudios Marítimos y Sociales, REMS. Año 13, Número 16, Enero. ISSN: 2545-6237 (en línea).
VARELA, P. (2020) “La reproducción social en disputa: un debate entre autonomistas y marxistas” en Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda Nª16, marzo, Buenos Aires, 2020.
VARELA, P. (2019) “¿Existe un feminismo socialista en la actualidad? Apuntes sobre el movimiento de mujeres, la clase trabajadora y el marxismo hoy”, en Revista Theomai Nª39, primer semestre, Buenos Aires, 2019.
VARELA, P., CAMBIASSO, M., KHÉ, J. (2017) “Pepsico: historia de lo que no quiere resignarse”, Revista Ideas de Izquierda Nª39, Julio.

Published

2020-12-30