Escuelas primarias de la Nación en provincias antes de la ley Láinez: el caso de las Colonias Nacionales a fines del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-427Palabras clave:
historia de la educación, Colonias Nacionales, educación elemental, siglo XIXResumen
Este trabajo describe escuelas localizadas en Colonias Nacionales gestionadas y radicadas dentro de provincias a fines del siglo XIX. Fueron emprendimientos asentados en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La presentación permitirá echar luz sobre una arista vacante de la historiografía, ahondado en los vínculos desenvueltos entre Nación y provincias, así como refiriendo rasgos de la cultura material y lo identitario. Para llevar adelante este trabajo la documentación estudiada proviene de legajos conservados en el archivo intermedio del Archivo General de la Nación y de artículos editados en El Monitor de la Educación Común.
Citas
Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas: La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en Argentina. En E. L. Bohoslavsky y G. Soprano (Eds.). Un Estado con rostro humano: Funcionarios e instituciones estatales en Argentina, desde1880 hasta la actualidad (pp. 9-55). Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Bragoni, B., y Míguez, E. (2010). De la periferia al centro: La formación de un sistema político nacional, 1852-1880. En Bragoni, B. y Míguez, E. (Coord.). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880 (pp. 9-28). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Bustamante Vismara, J. (2021). Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX). Historia de la Educación. Anuario 22, (1), pp. 22-39.
Cammarota, A. (2020). Nacionalizar y educar: Problemas de la Educación Común en los Territorios Nacionales (1890-1940). Avances del Cesor, 17(22), pp. 23-50.
Ceva, M. G. (2014). Un panorama sobre los inmigrantes y la escuela en Argentina, 1884-1938. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 28(77), pp. 59-82.
Consejo Nacional de Educación (1883). Comisión Nacional de Educación, ed. Educación Común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales durante el año 1882. Buenos Aires, Argentina.
Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
Djenderedjian, J. C. (2008). La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: Problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos. América Latina en la historia económica, (30), pp. 127-157.
Gallo, E. L. (2004). La pampa gringa: La colonización agrícola en Santa Fe, 1870 - 1895. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2007). A cien años de la Ley Láinez. Sin datos, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Oszlak, O. (1982). La formación del estado argentino: Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.
Petitti, E. M. (2021). La relación nación-provincias y la educación primaria en Argentina (1905-1978). Ciencia, docencia y tecnología, (63), pp. 33-35.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículo: en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916). Buenos Aires, Argentina: Galerna.
Puiggrós, A. (1991). Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires, Argentina: Galerna.