Poemas en un aula de preescolar para combatir el bullying
Palabras clave:
violencia, escuela estatal, educación preescolar, poesía, educación para la pazResumen
Se dan a conocer los resultados de un estudio educativo cuyo propósito consistió en diseñar poemas desde la voz de los niños de preescolar que propicien la prevención y atención al bullying. Se contó con la participación de 24 estudiantes del grado transición y 1 docente titular de una institución educativa pública de Cali, Colombia. Se aplicaron los instrumentos de registro documental, observación no participante, entrevista y se aplicó un plan de intervención bajo el enfoque cualitativo y el diseño de Investigación- Acción. Se contó con la triangulación y la reducción de datos para el análisis de información y la posterior creación de poemas. En los resultados se destaca que el ambiente de aula del grado transición es respetuoso y colaborativo, con incidentes menores de juego físico no malintencionado. El uso de la poesía permitió reconocer fortalezas que mitigan los actos violentos en el aula.
Citas
Agrelo-Costas, E. y Piñeiro, A. (2021). La poesía: Educadora de emociones. TEJUELO - Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 33, pp. 185-216. DOI: 10.17398/1988-8430.33.185
Caicedo, L. X. y Fernández, T. G. (2022). Consecuencias del bullying en la formación de estudiantes según estudios latinoamericanos entre 2010-2021. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(2), pp. 161-179. DOI: 10.15359/rep.17-2.8
Castro, Y.A. (2018). El texto poético como estrategia pedagógica, en plan de lectura, para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de sexto en una institución educativa de Bucaramanga. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2506
Congreso de la República de Colombia. (15, marzo, 2023). Ley 1620 de 2013. Ley de Convivencia Escolar. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287
Cusman-Barriga, A. L. y Gallardo-Echenique, E. (2024). Storytelling as a School Awareness Tool Against. Bullying. Proceedings of the International Conference on Communication and Applied Technologies (ICOMTA 2023), 11, pp. 132-141 DOI: 10.2991/978-94-6463-254-5_14
De la Hoz, C. (2019). Mediación escolar: un proceso de resolución de conflictos y prevención de bullying en centros educativos. Familia. Revista de Ciencia y Orientación Familiar, (57), pp. 177-186. DOI: 10.36576/summa.107845
Fernández-Guayana, T.-G. (2025). Poesía creada por estudiantes desde la investigación-acción: un recurso para la prevención y atención del bullying. European Public & Social Innovation Review, (10), pp. 1-23. DOI: 10.31637/epsir-2025-993
Fernández-Guayana, T.-G., Pinzón, M. I., Leal, D. M. y Delgado, P. C. (2025). Pedagogical Mediations Through the Literature and the Arts for the Bullying Prevention. A Literature Review. Revista Guillermo de Ockham, 23(1), pp. 225-245 DOI: 10.21500/22563202.7006
Gaitán, M.C. (2018). Los propósitos del Grado de Transición: un análisis documental desde las políticas educativas colombianas. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. DOI: 10.11144/Javeriana.10554.35096
González, J.G. (2023). Poesía en el aula de clase. Su promoción y lectura. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo ELE.
González-Moreno, C. X. (2022). Importancia del juego temático de roles sociales en la edad preescolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(1), pp. 299-320. DOI: 10.48102/rlee.2022.52.1.478
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2020). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México DF. México: McGraw Hill Education.
Lacoba, R. (2018). La mediación escolar como estrategia para resolver conflictos y alternativa para reducir el bullying. Supervisión 21: revista de educación e inspección, (49), pp. 1-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7819454
Martínez, S. (2024). Valores en Educación Infantil: tolerancia y empatía. Revista digital Ventana Abierta, (72), pp. 1-6. Disponible en: https://revistaventanaabierta.es/valores-en-educacion-infantil-tolerancia-y-empatia/
Medina, S.M. (2022). Crecer en ICBF: Implicaciones en el Proceso de Socialización y Configuración de la Subjetividad Política en Niños, Niñas y Jóvenes que han crecido en Instituciones de Protección [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales – CINDE]. Repositorio institucional de la Universidad de Manizales – CINDE. Disponible en: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6347
Ñaupas, H., Valdivia, M.R., Palacios, J.J. y Romero, H.E. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa – cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Puspitasari, D., Maulida, H. y Nofiyanto, N. (2019). DST (Digital Storytelling) to familiarize “Stop Bullying” cases among elementary School Aged-Children. Dimas: Jurnal Pemikiran Agama untuk Pemberdayaan, 18(2), pp. 195-210 DOI: 10.21580/dms.2018.182.3259
Ríos, A. I. (2022). Trabajar las emociones mediante la poesía en el 3º ciclo de Educación Primaria. [Tesis de Pregrado, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio institucional de la Universitat de les Illes Balears. Disponible en: http://hdl.handle.net/11201/159925
Romero, A. L. (2020). Acoso escolar desde la visión de los observadores. Redes sociales y violencia física en una preparatoria de Jalisco, México: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación, 1(31), pp. 197-210 DOI: 10.37177/UNICEN/EB31-296
Said-Hung, E., González-Prieto, E. y Pérez-García, Á. (2021). El rol de los centros educativos en la prevención del ciberacoso: Un caso en España. Aula de Encuentro, 23(2), pp. 5-30 DOI: 10.17561/ae.v23n2.6196
Sánchez, I. M., González, L. A. y Esmeral, S. J. (2020). Metodologías cualitativas en la investigación educativa. Santa Marta, Colombia: UNIMAGDALENA.
Sarmiento, H. F. (2014). La poesía como estrategia pedagógica para la concienciación y denuncio del bullying o matoneo en los estudiantes del ciclo 4 del colegio Miguel Antonio Caro jornada nocturna. [Tesis de Pregrado, Universidad Libre]. Repositorio institucional de la Universidad Libre. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/7574
Vaz, C.E. (2020). Juegos antibullying. La percepción de los profesores y educadores portugueses. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (35), pp. 47-59 DOI: 10.7179/PSRI_2020.35.04