Inclusión de las Tecnologías Digitales en la enseñanza de la Matemática en contexto pandémico: el caso de un practicante
DOI:
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-366Palabras clave:
tecnologías digitales, matemática, educación a distanciaResumen
En 2020, el cierre abrupto de las instituciones educativas por la pandemia de covid-19, provocó una mutación forzada hacia la “modalidad a distancia” de la enseñanza. Las aulas y las propuestas de enseñanza necesitaron ser reinventadas para atender las demandas del momento en el contexto del ASPO.
En este artículo presentamos un análisis del uso y el tipo de inclusión de las tecnologías digitales (TD) en las propuestas de enseñanza de un practicante del Profesorado en Matemática de la UNL. Para el mismo, elaboramos e implementamos un instrumento que permitió recuperar, de la carpeta de práctica, aspectos relevantes para el estudio y una entrevista para complementar el análisis.
A partir de esta investigación concluimos que el practicante logró una inclusión genuina de las TD. Asimismo, la investigación da cuenta de un tipo de estudio posible de realizar sobre las prácticas de enseñanza de la Matemática con TD.
Citas
Cárdenas, H. (2020). Los imprescindibles en la enseñanza: Default virtual. Para Juanito: Revista de educación popular y pedagogías críticas.
Drijvers, P. (2013). Digital technology in mathematics education: why it works (or doesn’t). PNA, n. 8(1), pp. 1-20.
Dussel, I. (2020). La clase en pantuflas. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer (comps), Pensar la educación en tiempos de pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera. Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de investigación. MC Graw Hill, México.
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Paidós.
Maggio, M., Lion, C. y Perosi, M. (2014). Las prácticas de la enseñanza recreadas en los escenarios de alta disposición tecnológica. Polifonías Revista de Educación, n. 5, pp. 101-127. http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/5%20maggio.pdf
Palmas Perez, S. (2018). La tecnología digital como herramienta para la democratización de ideas matemáticas poderosas. Revista Colombiana de Educación, n. 74, pp. 109-132.
Sánchez Ilabaca, J. (2003). Integración Curricular de las TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques Educacionales, n. 5, pp. 51-65.
Sandholtz, J. y Reilly, B. (2004). Teachers, not Technicians: Rethinking Technical Expectations for Teachers. Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-512.
Villarreal, M. (2012). Tecnologías y educación matemática: necesidad de nuevos abordajes para su enseñanza. Innovación y experiencias. Revista Virtualidad, Educación y Ciencia, n. 5, pp. 73-94. ISSN 1853-6530
Wolman, S. y Quaranta, M. (2006). Una Perspectiva Didáctica. En L. Kurzrok (Coord.) Enseñar Matemática en la Escuela Primaria (pp. 5-14). Buenos Aires: Tinta Fresca.