La escritura académica en la finalización de carreras de grado universitarias. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata

Autores/as

  • Marcelo F. Belinche
  • Marisol Cammertoni
  • Rossana Viñas
  • Claudia Suárez Baldo

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-371

Palabras clave:

escritura académica, trabajos finales, finalización de la carrera, comunicación

Resumen

El siguiente artículo reflexiona acerca de las dificultades que encuentran los estudiantes universitarios en el final de su formación de grado a la hora de enfrentarse con la escritura de sus trabajos finales; sus miedos, sus incertidumbres, el fin de su ciclo estudiantil para adentrarse al campo profesional. Estas ideas resultan de la síntesis de la labor realizada a modo de sistematización y reflexión llevada adelante desde la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y articulando con otras áreas y con espacios curriculares de la institución desde el 2016 a la fecha, estableciendo rupturas y continuidades en los procesos de finalización de carrera de acuerdo a las distintas contextualidades que ha atravesado el país. Una escritura que, en ocasiones, está desvinculada de sus trayectorias curriculares y/o las instituciones no lo tienen en cuenta y no desarrollan estrategias o espacios para la contención de esa situación, entendiendo que la lectura y escritura son prácticas sociales que en la universidad requieren una determinada alfabetización académica y debe ser acompañada y enseñada.
A través de un relevamiento de experiencias y relatos de estudiantes acerca de cómo ha sido su experiencia de finalización, esboza algunos puntos esenciales sobre lo que implica un trabajo integrador final de carrera y qué se debe considerar para su escritura.

Citas

Bernhardt, F. (2013). Géneros Discursivos. En Iglesias, G. y Resala, G. (Comp.), Elaboración de Tesis, Tesinas y Trabajos Finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación (pp. 35-36). CABA, Buenos Aires, Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. 1° Ed Noveduc.

Bourdieu, P. (2014). Capital cultural, escuela y espacio social. CABA, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (2002). El oficio de sociólogo. CABA, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. CABA, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Cifuentes, R. M. (2014). Formulación de proyectos pedagógicos para mejorar la enseñanza universitaria. CABA, Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Errázuriz Cruz, M. C. y Fuentes, L. (2018). Capítulo VI ¿Cómo evaluar la escritura de los estudiantes universitarios? De la calificación a la evaluación auténtica y de proceso. En Natale, L. y Stagnaro, D. (organizadoras) (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas Lineamientos para su enseñanza (p. 230). General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad Nacional de General de Sarmiento.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. CABA, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Madrid, España: La Piqueta.

Hernández Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros. ¿Por qué no acaban la tesis? En Tiempo de Educar, 10 (19), 11-40. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/311/31113164002.pdf

Luxardo, N. (2017). Prólogo. En Resala, G. (2017). Los errores más comunes al escribir una tesis (p. 9). CABA, Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México D. C., México: Editorial Gustavo Gili S. A.

Nogueira, S. (2007). La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores. CABA, Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos, Metodologías.

Resala, G. (2017). Introducción. En Resala, G. (2017). Los errores más comunes al escribir una tesis, (p. 13) CABA, Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Sabino, C. A. (1998). Cómo hacer una tesis. CABA, Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanytas.

Sánchez, M. V. y Errázuriz Cruz, M. C. (2018). Capítulo III. Enseñar a escribir en las disciplinas. En Natale, L. y Stagnaro, D. (organizadoras) (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas. Lineamientos para su enseñanza (p. 115). General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad Nacional de General Sarmiento.

Sidun, A., Viñas, R. y Cammertoni, M. (2020). Egreso y graduación universitaria: estrategias de articulación curricular e institucional. En 3eras Jornadas sobre Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata (p. 6). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/105618/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Viñas, R. (2015). Ser joven, leer y escribir en la universidad [Tesis Doctoral] (pp. 18-19). La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44649

Viñas, R. y Suárez Baldo, C. (2020). Cómo pensar y escribir un trabajo integrador final (TIF) (pp. 5-6). La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/tif/wp-content/uploads/2021/04/Como-pensar-y-escribir-un-trabajo-integrador-final-actualizado-2020.pdf

Publicado

2023-03-24

Cómo citar

Belinche, M. F., Cammertoni, M., Viñas, R., & Suárez Baldo, C. (2023). La escritura académica en la finalización de carreras de grado universitarias. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 2(33). https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-371