La diversidad sexual en el discurso estatal de la Educación Sexual Integral en Argentina. Un análisis sociosemiótico de los materiales didácticos oficiales

Autores/as

  • Facundo Boccardi

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-375

Palabras clave:

educación sexual integral, diversidad sexual, sociosemiótica, materiales didácticos, hetero-cis-sexualidad

Resumen

El presente artículo indaga la producción de la diversidad sexual en el discurso producido por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral desde su creación hasta la actualidad. Para ello, se analiza la producción discursiva de materiales didácticos destinada a la implementación de la política pública de la Educación Sexual Integral, desde una perspectiva que articula los estudios de género y sexualidad con la sociosemiótica. Los materiales analizados están compuestos por el conjunto de cuadernos didácticos destinados a los tres niveles del sistema educativo obligatorio que conforman la Serie de Cuadernos de ESI producida desde el 2009 hasta el 2012 y los cuadernos Referentes Escolares de ESI producidos en el 2022. En el primer conjunto de materiales, la normativa hetero-cis-sexual funciona mayormente a nivel de presupuesto limitando la legibilidad de las identidades, las relaciones erótico-sexuales y las configuraciones familiares. En el segundo conjunto de materiales, en cambio, se promueven dispositivos didácticos destinadas a desarmar la normativa hetero-cis-sexual atribuida al sentido común instalado en las escuelas. De esa manera, la diversidad sexual no aparece solamente como un conjunto de temas sino más bien como una perspectiva crítica que atraviesa el abordaje de la ESI.

Citas

Angenot, M. (1989). 1889: Un état du discours social. Montreal, Canadá: Le Préambule.

Anzorena, C. (2018). El campo estatal en cuestión: brechas entre las demandas feministas y políticas públicas. RevIISE, 11 (11), 213-227. Recuperado de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/226/pdf

Bargalló, M. L. [et al.] (2012). Educación sexual integral para la educación secundaria II: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Barros, M. (2012). Human rights movement and discourse: its emergence and constitution in Argentina. Villa María, Argentina: Eduvim.

Boccardi, F. (2013). Educación de la diferencia sexual. Acerca de lo que se dice que hay que enseñar a la hora de dictar educación sexual en las escuelas. Revista Punto Género, (3), 83-97.

Boccardi, F. (2021). Los caminos de la politización sexual en el campo educativo: una mirada sociosemiótica a la arena discursiva de la educación sexual en Argentina. Revista CS, (34), 211-239. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i34.4221.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Campana, M. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Argentina. Proyecto Género y Política en América Latina (G&PAL). Rio de Janeiro, Brasil: Observatorio de Sexualidad y Política.

Canciano, E. (2007) Indagaciones en torno a la problemática de la sexualidad en el terreno de la educación: relevamiento de antecedentes teóricos y programas de educación sexual. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Salud de la Nación.

Carbajal, M. (2019). Ni una menos. En: Gamba, S. (coord.) Se va a caer. Conceptos básicos de los feminismos (pp. 199-206). La Plata, Argentina: Pixel.

Courtine, J. (1981). Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours, à propos du discours communiste adressé aux chrétiens. Langages, 62, 9-128.

Esquivel, J. C. (2013). Cuestión de educación (sexual). Pujas y negociaciones político-religiosas en la Argentina democrática. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Fausto-Sterling, A. (2000) Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona, España: Melusina.

Faur, E. (2018). El derecho a la educación sexual integral en la Argentina. Aprendizajes de una experiencia exitosa. Buenos Aires, Argentina: UNFPA-Ministerio de Educación de la Nación.

Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Glynos, J. (2000). Sexual identity, identification and difference: a psychoanalytic contribution to discourse theory. Philosophy & Social Criticism, 26 (6), 85-108.

Llobet, V. (2010). ¿Fábricas de niños? Las instituciones para menores en la era de los derechos. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

Marina, M. (coord.) (2009). Educación sexual integral para la educación primaria: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Marina, M. (coord.) (2010a). Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Marina, M. (coord.) (2010b). Educación sexual integral para la educación secundaria: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Marina, M. (2011): Educación Sexual Integral. Para charlar en familia. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación. (2008). Lineamientos curriculares para la educación sexual integral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (2021). Educación Sexual Integral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (2022a). Referentes Escolares de ESI Educación Inicial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (2022b). Referentes Escolares de ESI Educación Primaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (2022c).Referentes Escolares de ESI Educación Secundaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Morgade, G. (2017). Educación sexual integral: investigaciones, políticas y propuestas. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Organización Mundial de la Salud (OMS) (2000). Promoción de la Salud Sexual: Recomendaciones para la acción. Antigua Guatemala, Guatemala: Pan American Health Organization.

Oszlak, O. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. POSTData Revista de Reflexión y Análisis Político, (11), 11-56.

Rich, A. (1980). Compulsory heterosexuality and lesbian existence. Signs, 5 (4), 631-660.

Serano, J. (2007). Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Emeryville, California: Seal Press.

Torres, G. (2009) Normalizar: discurso, legislación y educación sexual. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (35), 31-42. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.35.2009.381.

Warner, M. (1991). Introduction: Fear of a queer planet. Social Text, (29), 3-17.

Publicado

2023-08-16

Cómo citar

Boccardi, F. (2023). La diversidad sexual en el discurso estatal de la Educación Sexual Integral en Argentina. Un análisis sociosemiótico de los materiales didácticos oficiales. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 2(33). https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-375