De la Psicologización a la Terapización de la Educación: la puesta en práctica de Políticas de Aprendizaje Social y Emocional en Chile

Autores/as

  • Alfonso Bonhomme Universidad Alberto Hurtado
  • Sebastián Vargas-Pérez Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-396

Palabras clave:

aprendizaje social y emocional, educación, emociones, psicologización, terapización

Resumen

El discurso acerca de la salud mental ha permeado fuertemente en los espacios educativos, evidenciado en la proliferación de políticas e iniciativas de Aprendizaje Social y Emocional, que instala como urgente el desarrollo socioemocional y el trabajo por el bienestar psicológico y subjetivo de estudiantes. Este artículo pretende realizar un análisis del concepto de terapización como estrategia específica de psicologización. Se trabajarán dichos conceptos en base a la noción de dispositivo (psico)terapéutico, utilizando datos de dos proyectos de investigación en los que se entrevistó a trabajadores y trabajadoras de la educación encargados/as de implementar políticas de Aprendizaje Socio Emocional en escuelas chilenas. Mediante una integración teórico/empírica, se busca discutir el concepto de terapización como fenómeno desde el cual se desarrollan estrategias de prevención ligadas a la salud mental, basado en el desarrollo de un dispositivo que normaliza una forma particular de experimentar la emocionalidad y la propia vulnerabilidad.

Citas

Abramowski, A. (2017). Legislar los afectos. Apuntes sobre un proyecto de ley de Educación Emocional. En A. Abramowski y S. Canevaro (Comps.). Pensar los afectos: aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 251-272). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Abramowski, A. L. y Sorondo, J. (2023). La crítica a la escuela tradicional desde la perspectiva de la educación emocional. Perfiles Educativos, 45(181), pp. 161-178. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60516

Abramowski, A. y Sorondo, J. (2022). El enfoque socioemocional en la agenda educativa de la pandemia. Entre lo terapéutico y lo moral. Revista del IICE, (51), pp. 63-79. Recuperado de https://doi.org/10.34096/iice.n51.10739

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica (México), 26(73), pp. 249-264. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=s0187-01732011000200010

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México DF: Universidad Autónoma de México - Instituto de Investigaciones.

Berger, P. (1965). Towards a sociological understanding of psychoanalysis. Social Research, 32, pp. 26-42.

Bertau, M. C. y Krasten, A. (2018). Reconsidering interiorization: Self moving across language spacetimes. New Ideas in Psychology, 49, pp.7-17. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.newideapsych.2017.12.001

Bonhomme, A. y Schöngut-Grollmus, N. (2023). Terapización y emociones en la puesta en práctica de políticas de ASE en la escuela. Psicoperspectivas, 22(1), pp. 1-13. Recuperado de https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue1-fulltext-2765

Bonhomme, A. (2021). La teoría vygotskyana de los afectos ante el capitalismo emocional en la escuela. Interdisciplinaria, 38(1), pp. 85-100. Recuperado de https://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.6

Bisquerra-Alzina, R. y Pérez-Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, pp. 61-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005

Bisquerra-Alzina, R. y Hernández-Paniello, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, 38(1), pp. 58-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77849972006

Cabanas, E., & González-Lamas, J. (2022). A critical review of positive education: challenges and limitations. Social Psychology of Education, 25(5), pp. 1249-1272. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11218-022-09721-7

Cabanas Díaz, E. y González-Lamas, J. (2021). Felicidad y educación: déficits científicos y sesgos ideológicos de la «educación positiva». Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), pp. 65-85. Recuperado de https://doi.org/10.14201/teri.25433

Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (2022). What is SEL? Recuperado de https://casel.org/what-is-sel/

Cornejo-Chávez, R., Araya-Moreno, R., Vargas-Pérez., y Parra-Moreno, D. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista Saberes Educativos, (6), pp. 1-24. Recuperado de https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60681

Dirección General de Educación del Ministerio de Educación de Chile (2020). Aprendizaje socioemocional. Fundamentación para el plan de trabajo. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile

Ecclestone, K. (2012). From emotional and psychological well-being to character education: challenging policy discourses of behavioural science and ‘vulnerability’. Research Papers in Education, 27(4), pp. 463-480. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/02671522.2012.690241

Ecclestone, K. (2017). Behaviour change policy agendas for ‘vulnerable’ subjectivities: The dangers of therapeutic governance and its new entrepreneurs. Journal of Education Policy, 32(1), pp. 48-62. Recuperado de https://doi.org/10.1080/02680939.2016.1219768

Ecclestone, K. y Brunila, K. (2015). Governing emotionally vulnerable subjects and ‘therapisation’ of social justice. Pedagogy, Culture y Society, 23(4), pp. 485-506. Recuperado de https://doi.org/10.1080/14681366.2015.1015152

Ecclestone, K., y Hayes, D. (2005). The dangerous rise of therapeutic education. New York: Routledge.

Ecclestone, K., y Hayes, D. (2009). Changing the subject: the educational implications of developing emotional well‐being. Oxford Review of Education, 35(3), pp. 371-389. Recuperado de https://doi.org/10.1080/03054980902934662

Falabella, A., y de la Vega, L. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), pp. 395-413. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200023

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad: Vol. 1.: La voluntad del saber. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.

Furedi, F. (2004). Therapy culture. Cultivating vulnerability in an uncertain age. London: Routledge

Goleman, D. (2010). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.

Herrera-Jeldres, J., Reyes-Jedlicki, L., y Ruiz-Schneider, C. (2018). Escuelas gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2), pp. 1-12 Recuperado de https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1110

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Katz.

Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y cultura de la autoayuda. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Katz.

Illouz, E. (2019). Hacia una crítica postnormativa de la autenticidad emocional: conclusión. En E. Illouz. Capitalismo, consumo y autenticidad. Las emociones como mercancía (pp. 265-288). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Katz Editores.

Kaplan, C. (2022). La afectividad en la escuela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Lasch, C. (1991) The culture of narcissism: American life in an age of diminishing expectations. New York: Norton

Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), pp. 69-79.

Lutz, C. (1986). Emotion, Thought and Estrangement: Emotions as a Cultural Category. Cultural Anthropology, 1(3), pp. 287-309. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/656193

Lutz, C. A. (1988). Unnatural emotions: Everyday sentiments on a Micronesian atoll and their challenge to Western theory. Chicago: University of Chicago Press.

Madsen, O. J. (2014). The therapeutic turn: How psychology altered Western culture. New York: Routledge.

Madsen, O. J. (2020). Therapeutic cultures: historical perspectives. In D. Nehring, O.J. Madsen, E. Cabanas, C. Mills y D. Kerrigan, The Routledge International Handbook of Global Therapeutic Cultures (pp.14-24). New York: Routledge.

Ministerio de Educación de Chile (2014). Otros Indicadores de Calidad Educativa. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12365/10447

Ministerio de Educación de Chile (2019). Política Nacional de Convivencia Escolar. Recuperado de https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Politica-Nacional-de-Convivencia-Escolar.pdf

Ministerio de Educación de Chile (2023). Diagnóstico Integral de Aprendizajes. Manual de Uso: guía para directivos y docentes. Recuperado de https://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/documentos/Manual_uso.pdf

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Huemul.

Nehring, D., Madsen, O.J., Cabanas, E., Mills, C. y Kerrigan, D. (2020). The Routledge International Handbook of Global Therapeutic Cultures. New York: Routledge.

Nobile, M. (2017). Sobre la ‘Educación Emocional’: subjetividad y psicologización en la modernidad tardía. Digithum, (20), pp. 22-33. Recuperado de http://dx.doi.org/107238/d.v0i20.3089

Ocampo-Alvarado, J. C. (2019). Sobre lo “Neuro” en la neuroeducación: de la psicologización a la neurologización de la escuela. Sophia, (26), pp. 1-29. Recuperado de https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.04

OCDE (2016). Habilidades para el progreso social: El poder de las habilidades sociales y emocionales. Recuperado de https://doi.org/10.1787/9789264253292-es.

OCDE (2018). Social and Emotional Skills for Student Success and Well-being: Conceptual Framework for the OECD Study on Social and Emotional Skills. Recuperado de https://doi.org/10.1787/db1d8e59-en.

Parker, I. (2007). Revolution in psychology: Alienation to emancipation. London: Pluto Press.

Parker, I. (2010). La psicología como ideología: contra la disciplina. Madrid: Libros de la Catarata.

Prieto-Egido, M. (2018). La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Educación XX1, 21(1), pp. 303-320. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70653466014

Rogoff, B. (1990). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós

Rose, N. (2019). La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación. Santiago de Chile: Pólvora Editorial.

Salmeniemmi, S. (2019). Therapeutic politics: critique and contestation in the post-political conjuncture. Social Movement Studies, 18(4), pp. 408-424. Recuperado de https://doi.org/10.1080/14742837.2019.1590692

Seligman, M. E. (2019). Positive psychology: A personal history. Annual review of clinical psychology, 15, 1-23. Recuperado de https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-050718-095653

Solé-Blanch, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional: Una mirada crítica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 32(1), pp. 101-121. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14201/teri.20945

Sorondo, J., y Abramowski, A. (2022). Las emociones en la Educación Sexual Integral y la Educación Emocional. Tensiones y entrecruzamientos en el marco de un ethos epocal emocionalizado. Revista de Educación, 0(25.1), pp. 29-62. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5827

Sorondo, J. (2023). La educación emocional en el marco de las políticas neoliberales: Reflexiones teórico-epistemológicas a partir de un estudio exploratorio sobre discursos de educadoras/es en secundarias del AMBA. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(101). Recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.31.7717

Toledo, C. y Bonhomme, A. (2019). Educación y Emociones: Coordenadas para una teoría vygotskiana de los afectos. Psicología Escolar e Educacional. 23, pp. 1-7. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/2175-353920190193070

UNESCO (2020). Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes durante la crisis. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373271_spa

Vygotsky, L. S. (1931/2012). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas. Tomo III (pp. 10-340). Madrid: Antonio Machado.

Vygotsky, L. S. (1930/2017). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas. Tomo VI (pp. 9-100). Madrid: Antonio Machado.

Vygotsky, L. S. (1930/2014). Sobre los sistemas psicológicos. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas. Tomo I (pp. 71-93). Madrid: Antonio Machado

Vygotsky, L. S. (1934/2014). Pensamiento y Lenguaje. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas. Tomo II (pp. 9-348). Madrid: Antonio Machado.

Vygotsky, L. S. (1933/2017). Teoría de las emociones. Estudio histórico-psicológico. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas. Tomo VI (pp. 9-100). Madrid: Antonio Machado.

Wooffitt, R., y Holt, N. (2011). Looking in and speaking out: Introspection, consciousness, communication. Exeter: Andrews UK Limited.

Yuing-Alfaro, T., y Apablaza, M. (2022). Normalidad, rendimiento y subjetividad en el contexto escolar chileno: análisis desde la gubernamentalidad. Educação e Pesquisa, 48. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248244891esp

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Bonhomme, A., & Vargas-Pérez, S. (2023). De la Psicologización a la Terapización de la Educación: la puesta en práctica de Políticas de Aprendizaje Social y Emocional en Chile. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(34), 65–81. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-396