Trayectoria y aportes de la Extensión Universitaria en los 40 años del proceso democrático argentino

Autores/as

  • Gabriel Asprella

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB35-449

Palabras clave:

universidad, extensión universitaria, democratización, prácticas de extensión, curricularización de la extensión

Resumen

Este artículo corresponde a la exposición realizada en el Panel: “Políticas de enseñanza, investigación y extensión. Miradas a 40 años
de la recuperación de la democracia en la Argentina”. De manera sintética se presentan referencias básicas de la trayectoria de la
Extensión Universitaria de las Universidades Nacionales (UUNN) en estos cuarenta años de democracia. Se parte de algunos datos
de carácter histórico y aquellos hechos y concepciones más significativas que vienen configurando una revisión del enfoque más
tradicional que se ha sostenido en las universidades sobre el papel de la extensión.
La Extensión Universitaria hace su aporte a la democracia como práctica histórica, política, social y pedagógica y busca entramarse
estructuralmente con el proceso de formación académica de las carreras universitarias. Los debates actuales sobre la extensión
interpelan y exponen la necesaria revisión de la función de la Universidad Pública en la actualidad.

Citas

Camilloni, A. R. W. de (2013). La inclusión de la educación experiencial en el currículo universitario. En Menéndez G. et al. Integración docencia y extensión (pp. 11-21). Santa Fe, Argentina: Universidad del Litoral.

Erreguerena, F. (2020). Los rectores y el Consejo Interuniversitario Nacional en la recuperación democrática argentina: el surgimiento del poder rectoral y la consolidación de una autonomía fragmentada. Iberoamericana, XX(75), 181-203.

Fernández Lamarra, N. (2003). La educación superior argentina en debate. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. UBA. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.

Krotsch, P. (1993) La universidad argentina en transición: ¿del Estado al mercado? Revista Sociedad (3) 5-29.

Krotsch, P. (2001). Educación Superior y reformas comparadas. Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Krotsch, P., Didou, S., Atairo, D., Camou, A., Prati, M., Trotta, L. y Varela, S. (2024). Pensar la universidad: instituciones, actores y utopía / Textos reunidos de Pedro Krotsch (1993-2009). Buenos Aires, Argentina. CLACSO. Libro Digital. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/251631/1/Pensar-la Universidad.pdf

Más Rocha, S. M. (2022). Democratización de la universidad: un recorrido histórico sobre la regulación de la participación estudiantil. Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín. Recuperado de https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/407 https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/D8t

Pérez Lindo, A. (1985). Universidad, Política y Sociedad. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.

Suasnábar, C. y Lazzaro Jam, S. (2022). La "normalización universitaria" durante los primeros años del retorno a la democracia: los debates inconclusos, la tensión entre nuevas/viejas funciones y los límites de una renovación académica. En F.J.M. Talento Cutrin (comp.) 100 años de Reforma Universitaria: principales apelaciones a la universidad argentina. Tomo 3 (pp. 183-194). Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Argentina: CONEAU. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5569/pm.5569.pdf https://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/100Anios-Tomo3.pdf

UNGS (2017) Estatuto de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/institucional/documentos-institucionales/estatuto

UNL (2012) Estatuto de la Universidad Nacional del Litoral. Recuperado de https://www.unl.edu.ar/elecciones/wp-content/uploads/sites/60/2021/10/01_Estatuto_UNL.pdf

UNLP (2008) Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://unlp.edu.ar/institucional/unlp/gobierno/estatuto_unlp-4287-9287/

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Asprella, G. (2025). Trayectoria y aportes de la Extensión Universitaria en los 40 años del proceso democrático argentino. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 2(35), 65–77. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB35-449