Los principios del neoliberalismo y sus instrumentos en la educación

Autores/as

  • Juan Elías Aspeé Chacón

Palabras clave:

Educación, neoliberalismo, producto de consumo, derecho, lucro

Resumen

La educación no es un bien de consumo in-trínsecamente, es la mercantilización la que la ha convertido en tal. El lucro corrompe a la educación y genera desigualdad; la libertad de enseñanza no garantiza mejor calidad, sino que perpetúa las desigualdades. Estas sentencias son las que se desarrollan en el presente ensayo, el que se sirve de un análisis cualitativo de columnas de opinión de filósofos neoliberales chilenos, cuyas opiniones son analizadas mediante la perspectiva crítica.

Citas

APPLE, M., ALZAMORA, S., & CAMPAGNO, L. (2012) Poder, conocimiento y reforma educacional. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

APPLE, M. (2013) “Creando educación democrática en tiempos neoliberales y neoconservadores”. En: Praxis Educativa (Arg), XVII (enero-diciembre), pp.27-35.

ATRIA, F. (2011) “Los 10 lugares comunes falsos sobre de la Educación Chilena”. CIPER. Disponible en <http://ciperchile.cl/multimedia/29443/> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

BALL, S. (2003) Class strategies and the education market: The middle classes and social advantage. Routledge, New York.

BALL, S. (2014) “Globalización, mercantilización y privatización: tendencias internacionales”. En Educación y Política Educativa. (Spanish). Education Policy Analysis Archives, 22(41- 49), pp.1-17.

BONAL, X., y VERGER, A. (2011) “La estrategia Educativa 2020 o las limitaciones del Banco Mundial para promover el" aprendizaje para todos"”. En: Educaçao e Sociedade, 32(117), pp.911-932.

CAVIERES, E. (2013) “La calidad de la educación como parte del problema: educación escolar y desigualdad en Chile”. En: Revista Brasileira de Educação, 19 (59), pp.1033-1051.

ESPÍNOLA, V. (2000) “Autonomía escolar: factores que contribuyen a una escuela más efectiva”. (En línea): Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en <http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/1017850.pdf> (fecha de consulta: 20 mayo 2016).

FOUCAULT, M. (1999) El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.

FREIRE, P. (1997) La educación en la cuidad, Siglo veintiuno editores, México/España.

GENTILI, P. (1997) “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías”. En Pablo Gentili, compilador: Cultura, Política y Currículo, Editorial Losada, Buenos Aires.

GERGEN, K. (1996) Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social, Paidós Ibérica, Barcelona.

GIROUX, H. (2013) “La Pedagogía crítica en tiempos oscuros”. En: Praxis Educativa (Arg), XVII (enero-diciembre), 13-26.

JAKOBI, A., y MARTENS, K. (2007) “La influencia de la OCDE en la política nacional”. En Bonal, X., Tarabini, A., y Verger, A. (2007). Globalización y Educación. Textos fundamentales, Miño y Dávila, Buenos Aires.

KAISER, A. (2013) “¡La educación no es un derecho!”. El Mercurio. Disponible en <http://www.elmercurio.com/blogs/2013/06/18/12722/La-educacion-no-es-underecho.aspx> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

KAISER, A. (2014a) “Lucrando contra el lucro”. El Mercurio. Disponible en <http://www.elmercurio.com/blogs/2014/10/21/26211/Lucrando-contra-el-lucro.aspx> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

KAISER, A. (2014b) “La función social del lucro”. El Mercurio. Disponible en <http://www.elmercurio.com/blogs/2014/11/25/27167/La-funcion-social-dellucro.aspx> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

LANDERRETCHE, O. y LILLO, N. (2011) “Percepciones sobre movilidad social y meritocracia: un estudio para Chile usando la encuesta de trabajo y equidad”. Universidad de Chile. Disponible en <http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128189> (fecha de consulta: 2 junio 2015).

MUNDY, K. (1998) “El multilateralismo educativo y el (des)orden mundial”. En Bonal, X., Tarabini, A., y Verger, A. (2007). Globalización y Educación. Textos fundamentales, Miño y Dávila, Buenos Aires.

PUIGGRÓS, A. (2011) “La hora de la soberanía educativa”. En: Revista Infancias Imágenes, 10 (1), pp.143-151.

RAITER, A. (2007) “Los significados son ideológicos: El análisis del discurso como análisis social”. En Santander, P. (Ed). Discurso y Crítica Social. Valparaíso: Observatorio de la Comunicación.

RAITER, A. (2014). “Crítica del uso del lenguaje o crítica de algunos usos”. En: Revista KAF, 1(3), pp.22-29.

REIMERS, F. (2003) “El contexto social de la evaluación educativa en América Latina”. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIII (3° trimestre), pp.9-52.

ROJAS, G. (2014) “2011 y 2014: qué diferentes”. El Mercurio. Disponible en <http://www.elmercurio.com/blogs/2014/10/29/26428/2011-y-2014-quediferentes.aspx> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

SALAS, D. (1917) El problema nacional; bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario. Santiago: Cámara Chilena de la Construcción; Pontificia Universidad Católica de Chile; Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Ed., 2011.

SANDE, M. (2013) Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado, Debate, Barcelona.

SANTANDER, P. (2011) “Por qué y cómo hacer análisis de discurso”. Cinta de moebio, (41), pp.207-224.

TEDESCO, J.C. (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica de Argentina, Colección Popular 584, Buenos Aires.

TEDESCO, J.C. (2004) “Igualdad de oportunidades y política educativa”. Cuadernos de Pesquisa, 34(123), pp.555-572.

TORRES, C. (2008) “Después de la tormenta neoliberal: la política educativa latinoamericana, entre la crisis y la utopía”, En: Revista Iberoamericana de Educación, (48), pp.207- 229.

UC-ADIMARK (2009) “Encuesta Nacional Bicentenario 2009”. UC-ADIMARK. Disponible en <http://encuestabicentenario.uc.cl/> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

UC-ADIMARK (2014) “Encuesta Nacional Bicentenario 2014”. UC-ADIMARK. Disponible en <http://encuestabicentenario.uc.cl/> (fecha de consulta: 2 de junio 2015).

VALENZUELA, J. P. (2011) “Eliminación del Financiamiento Compartido: La gratuidad como un derecho y condición para la educación de calidad para todos”. En: Docencia, 45, pp. 18-24.

Descargas

Publicado

2018-06-21

Cómo citar

Aspeé Chacón, J. E. (2018). Los principios del neoliberalismo y sus instrumentos en la educación: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, (28), 93–106. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/80