Experiencias de Investigadores Noveles Latinoamericanos en la Reinserción Académica-Laboral. Una Aproximación a Partir de Casos Específicos
DOI:
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB32-315Palabras clave:
investigación, academia, inserción laboral, fragilidad laboralResumen
El modelo neoliberal permea en la educación superior empujando a académicos a participar en la producción de investigación que permita su reinserción. Se problematiza las limitadas oportunidades de participación que tienen los investigadores noveles latinoamericanos que buscan la reinserción. El objetivo de esta investigación es explorar las razones que dificultan su ingreso a la academia y evidenciar las deficiencias de las políticas gubernamentales para el desarrollo de programas de absorción. La metodología empleada es el análisis crítico del discurso de cinco biografías de doctores mexicanos y chilenos. Los resultados informan el empleo de estrategias discursivas que apuntan a legitimar las razones de la precariedad laboral y la construcción discursiva de estos actores. Este artículo contribuye a reconocer patrones similares en investigadores noveles latinoamericanos.
Citas
ANUIES (17 de Noviembre de 2020). Anuarios Estadísticos de Educación Superior.
Baudrillard, J. (1994). Simulacra and simulation. Michigan, USA: University of Michigan press. Berlin, I. (2013). The power of ideas. New Jersey, USA: Princeton University Press.
Domínguez, L. (17 de Noviembre de 2019). Conacyt recorta 23% las becas para estancias posdoctorales. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/conacyt-recorta-23-las-becas-para-estancias-p osdoctorales
Execum (17 de Noviembre de 2020). Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas. UNAM. Recuperado de htt p://www.execum.unam.mx/
Foucault, M. (1970). The archaeology of knowledge. Information (International Social Science Council), 9 (1), 175-185. García, B. & Valdés, L. (2013). Precariedad laboral y desempleo en México. Hacia una nueva Ley General de Población, Ciudad de México:IIJ-UNAM, 157-177.
García-Pascacio, L. E., Ramírez, J. A. & Camarena, M. T. Y. (2020). La política y las condiciones de repatriación de investigadores en México (1991-2017). Perfiles Educativos, 42 (170).
Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas (Vol. 13). Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.
Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Gil Antón, M. (2005). La carrera académica en la UAM: Un largo y sinuoso camino. Documento no publicado.
Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, México.
Gil Antón, M. (2008). Los académicos en instituciones privadas que captan demanda: Una aproximación a otros actores, hoy en la sombra. Revista de la educación superior, 37 (145), 115-121.
Gobierno de México. (20 de Noviembre de 2015). Informe de Labores. Recuperado de http://www.gobernacion.gob
.mx/es_mx/SEGOB/Informes_de_la_Secretaria
Gramsci, A. & Vega, A. G. (1967). La formación de los intelectuales. Distrito Federal, Mexico: Grigalbo.
Guadarrama, R., Hualde, A. & López, S. (2016). Precariedad laboral y trayectorias flexibles en México. Un estudio comparativo de tres ocupaciones. Papers Revista de Sociología, 101 (2), 195-221.
Gundermann Kröll, H. (2001), “El método de los estudios de casos”. En: Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Distrito Federal, México: El Colegio de México/FLACSO.
Harvey, D. (2007). A brief history of neoliberalism. Oxford, USA: Oxford University Press.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1980). Metaphor we live by. Chicago. USA: University of Chicago Press.
Löwy, M. (1979). Para uma sociologia dos intelectuais revolucionários: A evolucao política de Lucács (1909-1929). Sao Paulo, Brasil: Lech Livraria Editora Ciencias Humanas.
Mannheim, K. (2004). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento (Vol. 5). Distrito Federal, México: Fondo de cultura económica.
Mora Salas, M. (2010). Ajuste y empleo: la precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. Distrito Federal, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
Musolff, A. (2012). e study of metaphor as part of critical discourse analysis. Critical discourse studies 9 (3), 301-310.
Ochoa Acosta, A. & Rivera-Huerta, R. (2018). Un acercamiento a la condición laboral de docentes universitarios en México: entre la estabilidad y la precariedad. Un acercamiento a la condición laboral de docentes universitarios en México: entre la estabilidad y la precariedad, 383-413.
Oyuki Arce, M. (2016). Cátedras CONACYT: ¿Precariedad laboral o nuevas formas de contratación? Tesis de Maestría.
El colegio de la frontera Norte, Tijuana, México.
Padilla González, L. E., Loza Jiménez, L. & Gordillo Ramírez, M. d. l. D. (2013). La satisfacción laboral en el personal académico y su relación con la intención de abandonar la profesión. Perfiles Educativos 35 (141), 8-25.
Pavlin, S. & Svetlik, I. (2014). Employability of higher education graduates in Europe. International journal of Manpower 35, Issue 4, 418-424.
Perez Mejias, P., Chiappa, R. & Guzmán-Valenzuela, C. (2018). Privileging the privileged: the effects of international University rankings on a chilean fellowship program for graduate studies abroad. Social Sciences, 7 (12), 243.
Polanco, A. (2006). Condiciones laborales de los profesores interinos en la UNAM. Tesis de licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho. Distrito Federal, México: UNAM.
Powell, K. (2015). The future of the postdoc. Nature, 520 (7546), 144-148.
Queupil, J. P. & Muñoz, A. L. (17 de Noviembre de 2017). La Investigación Educacional Chilena; Un Análisis de Redes Colaborativas desde la Perspectiva de Género. Recuperado de https://conicyt.cl/gendersummit12/wp-content/u ploads/2017/12/Juan-Pablo_Queupil_Munoz-002.pdf
Ramírez García, R. G. (2016). Una política para la incorporación de jóvenes investigadores: el programa de “Cátedras Conacyt”. Universidades (69), 35-48.
Richardson, J. E. (2007). Analysing newspapers: An approach from critical discourse analysis. Londres, Reino Unido: Red Globe Press.
Ríos, G. C., Daza, G. S. & Ita, M. E. M. d. (2011). La construcción de desigualdades en el mercado de trabajo de los investigadores en México. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 16 (1), 73-97.
Rodgers, G. & Rodgers, J. (1989). Precarious Jobs in Labour Market Regulation: the Growth of Atypical Employment in Western Europe. Brussels, Belgium: International Labour Organisatios.
Roth, G. y Wittich, C. (1978), “Preface”, en M. Weber Economy and Society: an Outline of Interpretive Sociology, edición de Guenther Roth y Claus Wittich, Berkeley. California, USA: University of California Press.
Secretaria de Ecnonomía. (17 de Noviembre de 2011). Programa Nacional de Innovación. Comité Intersectorial para la Innovación. Recuperado de https://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/innovacion/ Programa_Nacional_de_Innovacion.pdf
SEP (2016). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica
_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2015_2016_bolsillo.pdf
Sidorova, K. (2007). Ser docente: entre prestigio y precariedad, condiciones laborales y estrategias de supervivencia en los docentes de una Escuela de Educación Superior Privada. IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Merida, Yucatan.
Van Dijk, T. A. (1992). Racism and argumentation: Race riot rhetoric in tabloid editorials. Argumentation illuminated, 242-259.
Van Leeuwen, T. (1996). e representation of social actors. Texts and practices: Readings in critical discourse analysis, 1, 32-70.
Van Leeuwen, T. (2007). Legitimation in discourse and communication. Discourse & communication, 1 (1), 91-112. Wodak, R., & Meyer, M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis https://doi.org/10.4135/9780857028020
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación (Serie Indagaciones)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0
Al ejercer los Derechos Licenciados (definidos a continuación), Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento 4.0 de Creative Commons ("Licencia Pública"). En la medida en que esta Licencia Pública pueda ser interpretada como un contrato, a Usted se le otorgan los Derechos Licenciados en consideración a su aceptación de estos términos y condiciones, y el Licenciante le concede a Usted tales derechos en consideración a los beneficios que el Licenciante recibe por poner a disposición el Material Licenciado bajo estos términos y condiciones.
Sección 1 – Definiciones.
- Material Adaptado es aquel material protegido por Derechos de Autor y Derechos Similares que se deriva o se crea en base al Material Licenciado y en el cual el Material Licenciado se traduce, altera, arregla, transforma o modifica de manera tal que dicho resultado sea de aquellos que requieran autorización de acuerdo con los Derechos de Autor y Derechos Similares que ostenta el Licenciante. A los efectos de esta Licencia Pública, cuando el Material Licenciado se trate de una obra musical, una interpretación o una grabación sonora, la sincronización temporal de este material con una imagen en movimiento siempre producirá Material Adaptado.
- Licencia de adaptador es aquella licencia que Usted aplica a Sus Derechos de Autor y Derechos Similares en Sus contribuciones consideradas como Material Adaptado de acuerdo con los términos y condiciones de esta Licencia Pública.
- Derechos de Autor y Derechos Similares son todos aquellos derechos estrechamente vinculados a los derechos de autor, incluidos, de manera enunciativa y no taxativa, los derechos sobre las interpretaciones, las emisiones, las grabaciones sonoras y los Derechos "Sui Generis" sobre Bases de Datos, sin importar cómo estos derechos se encuentren enunciados o categorizados. A los efectos de esta Licencia Pública, los derechos especificados en las secciones 2(b)(1)-(2) no se consideran Derechos de Autor y Derechos Similares.
- Medidas Tecnológicas Efectivas son aquellas medidas que, en ausencia de la debida autorización, no pueden ser eludidas en virtud de las leyes que cumplen las obligaciones del artículo 11 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor adoptado el 20 de diciembre de 1996, y/o acuerdos internacionales similares.
- Excepciones y Limitaciones son el uso justo (fair use), el trato justo (fair dealing) y/o cualquier otra excepción o limitación a los Derechos de Autor y Derechos Similares que se apliquen al uso el Material Licenciado.
- Material Licenciado es obra artística o literaria, base de datos o cualquier otro material al cual el Licenciante aplicó esta Licencia Pública.
- Derechos Licenciados son derechos otorgados a Usted bajo los términos y condiciones de esta Licencia Pública, los cuales se limitan a todos los Derechos de Autor y Derechos Similares que apliquen al uso del Material Licenciado y que el Licenciante tiene potestad legal para licenciar.
- Licenciante es el individuo(s) o la entidad(es) que concede derechos bajo esta Licencia Pública.
- Compartir significa proporcionar material al público por cualquier medio o procedimiento que requiera permiso conforme a los Derechos Licenciados, tales como la reproducción, exhibición pública, presentación pública, distribución, difusión, comunicación o importación, así como también su puesta a disposición, incluyendo formas en que el público pueda acceder al material desde un lugar y momento elegido individualmente por ellos.
- Derechos "Sui Generis" sobre Bases de Datos son aquellos derechos diferentes a los derechos de autor, resultantes de la Directiva 96/9/EC del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 1996 sobre la protección jurídica de las bases de datos, en sus versiones modificadas y/o posteriores, así como otros derechos esencialmente equivalentes en cualquier otra parte del mundo.
- Usted es el individuo o la entidad que ejerce los Derechos Licenciados en esta Licencia Pública. La palabra Su tiene un significado equivalente.
Sección 2 – Ámbito de Aplicación.
- Otorgamiento de la licencia.
- Sujeto a los términos y condiciones de esta Licencia Pública, el Licenciante le otorga a Usted una licencia de carácter global, gratuita, no transferible a terceros, no exclusiva e irrevocable para ejercer los Derechos Licenciados sobre el Material Licenciado para:
- reproducir y Compartir el Material Licenciado, en su totalidad o en parte; y
- producir, reproducir y Compartir Material Adaptado.
- Excepciones y Limitaciones. Para evitar cualquier duda, donde se apliquen Excepciones y Limitaciones al uso del Material Licenciado, esta Licencia Pública no será aplicable, y Usted no tendrá necesidad de cumplir con sus términos y condiciones.
- Vigencia. La vigencia de esta Licencia Pública está especificada en la sección 6(a).
- Medios y formatos; modificaciones técnicas permitidas. El Licenciante le autoriza a Usted a ejercer los Derechos Licenciados en todos los medios y formatos, actualmente conocidos o por crearse en el futuro, y a realizar las modificaciones técnicas necesarias para ello. El Licenciante renuncia y/o se compromete a no hacer valer cualquier derecho o potestad para prohibirle a Usted realizar las modificaciones técnicas necesarias para ejercer los Derechos Licenciados, incluyendo las modificaciones técnicas necesarias para eludir las Medidas Tecnológicas Efectivas. A los efectos de esta Licencia Pública, la mera realización de modificaciones autorizadas por esta sección 2(a)(4) nunca produce Material Adaptado.
- Receptores posteriores.
- Oferta del Licenciante – Material Licenciado. Cada receptor de Material Licenciado recibe automáticamente una oferta del Licenciante para ejercer los Derechos Licenciados bajo los términos y condiciones de esta Licencia Pública.
- Sin restricciones a receptores posteriores. Usted no puede ofrecer o imponer ningún término ni condición diferente o adicional, ni puede aplicar ninguna Medida Tecnológica Efectiva al Material Licenciado si haciéndolo restringe el ejercicio de los Derechos Licenciados a cualquier receptor del Material Licenciado.
- Sin endoso. Nada de lo contenido en esta Licencia Pública constituye o puede interpretarse como un permiso para afirmar o implicar que Usted, o que Su uso del Material Licenciado, está conectado, patrocinado, respaldado o reconocido con estatus oficial por el Licenciante u otros designados para recibir la Atribución/Reconocimiento según lo dispuesto en la sección 3(a)(1)(A)(i).
- Sujeto a los términos y condiciones de esta Licencia Pública, el Licenciante le otorga a Usted una licencia de carácter global, gratuita, no transferible a terceros, no exclusiva e irrevocable para ejercer los Derechos Licenciados sobre el Material Licenciado para:
-
Otros derechos.
- Los derechos morales, tales como el derecho a la integridad, no están comprendidos bajo esta Licencia Pública ni tampoco los derechos de publicidad y privacidad ni otros derechos personales similares. Sin embargo, en la medida de lo posible, el Licenciante renuncia y/o se compromete a no hacer valer ninguno de estos derechos que ostenta como Licenciante, limitándose a lo necesario para que Usted pueda ejercer los Derechos Licenciados, pero no de otra manera.
- Los derechos de patentes y marcas no son objeto de esta Licencia Pública.
- En la medida de lo posible, el Licenciante renuncia al derecho de cobrarle regalías a Usted por el ejercicio de los Derechos Licenciados, ya sea directamente o a través de una entidad de gestión colectiva bajo cualquier esquema de licenciamiento voluntario, renunciable o no renunciable. En todos los demás casos, el Licenciante se reserva expresamente cualquier derecho de cobrar esas regalías.
Sección 3 – Condiciones de la Licencia.
Su ejercicio de los Derechos Licenciados está expresamente sujeto a las condiciones siguientes.
-
Atribución/Reconocimiento.
-
Si Usted comparte el Material Licenciado (incluyendo en forma modificada), Usted debe:
- Conservar lo siguiente si es facilitado por el Licenciante con el Material Licenciado:
- identificación del creador o los creadores del Material Licenciado y de cualquier otra persona designada para recibir Atribución/Reconocimiento, de cualquier manera razonable solicitada por el Licenciante (incluyendo por seudónimo si este ha sido designado);
- un aviso sobre derecho de autor;
- un aviso que se refiera a esta Licencia Pública;
- un aviso que se refiera a la limitación de garantías;
- un URI o un hipervínculo al Material Licenciado en la medida razonablemente posible;
- Indicar si Usted modificó el Material Licenciado y conservar una indicación de las modificaciones anteriores; e
- Indicar que el Material Licenciado está bajo esta Licencia Pública, e incluir el texto, el URI o el hipervínculo a esta Licencia Pública.
- Conservar lo siguiente si es facilitado por el Licenciante con el Material Licenciado:
- Usted puede satisfacer las condiciones de la sección 3(a)(1) de cualquier forma razonable según el medio, las maneras y el contexto en los cuales Usted Comparta el Material Licenciado. Por ejemplo, puede ser razonable satisfacer las condiciones facilitando un URI o un hipervínculo a un recurso que incluya la información requerida.
- Bajo requerimiento del Licenciante, Usted debe eliminar cualquier información requerida por la sección 3(a)(1)(A) en la medida razonablemente posible.
-
- Si Usted Comparte Material Adaptado producido por Usted, la Licencia del Adaptador que Usted aplique no debe evitar que los destinatarios del material adaptado cumplan con esta Licencia Pública.
Sección 4 – Derechos "Sui Generis" sobre Bases de Datos.
Cuando los Derechos Licenciados incluyan Derechos "Sui Generis" sobre Bases de Datos que apliquen a Su uso del Material Licenciado:
- para evitar cualquier duda, la sección 2(a)(1) le concede a Usted el derecho a extraer, reutilizar, reproducir y Compartir todo o una parte sustancial de los contenidos de la base de datos;
- si Usted incluye la totalidad o una parte sustancial del contenido de una base de datos en otra sobre la cual Usted ostenta Derecho "Sui Generis" sobre Bases de Datos, entonces ella (pero no sus contenidos individuales) se entenderá como Material Adaptado; y
- Usted debe cumplir con las condiciones de la sección 3(a) si Usted Comparte la totalidad o una parte sustancial de los contenidos de la base de datos.
Para evitar dudas, esta sección 4 complementa y no sustituye Sus obligaciones bajo esta Licencia Pública cuando los Derechos Licenciados incluyen otros Derechos de Autor y Derechos Similares.
Sección 5 – Exención de Garantías y Limitación de Responsabilidad.
- Salvo que el Licenciante se haya comprometido mediante un acuerdo por separado, en la medida de lo posible el Licenciante ofrece el Material Licenciado tal como es y tal como está disponible y no se hace responsable ni ofrece garantías de ningún tipo respecto al Material Licenciado, ya sea de manera expresa, implícita, legal u otra. Esto incluye, de manera no taxativa, las garantías de título, comerciabilidad, idoneidad para un propósito en particular, no infracción, ausencia de vicios ocultos u otros defectos, la exactitud, la presencia o la ausencia de errores, sean o no conocidos o detectables. Cuando no se permita, totalmente o en parte, la declaración de ausencia de garantías, a Usted puede no aplicársele esta exclusión.
- En la medida de lo posible, en ningún caso el Licenciante será responsable ante Usted por ninguna teoría legal (incluyendo, de manera no taxativa, la negligencia) o de otra manera por cualquier pérdida, coste, gasto o daño directo, especial, indirecto, incidental, consecuente, punitivo, ejemplar u otro que surja de esta Licencia Pública o del uso del Material Licenciado, incluso cuando el Licenciante haya sido advertido de la posibilidad de tales pérdidas, costes, gastos o daños. Cuando no se permita la limitación de responsabilidad, ya sea totalmente o en parte, a Usted puede no aplicársele esta limitación.
- La renuncia de garantías y la limitación de responsabilidad descritas anteriormente deberán ser interpretadas, en la medida de lo posible, como lo más próximo a una exención y renuncia absoluta a todo tipo de responsabilidad.
Sección 6 – Vigencia y Terminación.
- Esta Licencia Pública tiene una vigencia de aplicación igual al plazo de protección de los Derechos de Autor y Derechos Similares licenciados aquí. Sin embargo, si Usted incumple las condiciones de esta Licencia Pública, los derechos que se le conceden mediante esta Licencia Pública terminan automáticamente.
-
En aquellos casos en que Su derecho a utilizar el Material Licenciado se haya terminado conforme a la sección 6(a), éste será restablecido:
- automáticamente a partir de la fecha en que la violación sea subsanada, siempre y cuando esta se subsane dentro de los 30 días siguientes a partir de Su descubrimiento de la violación; o
- tras el restablecimiento expreso por parte del Licenciante.
- Para evitar dudas, el Licenciante también puede ofrecer el Material Licenciado bajo términos o condiciones diferentes, o dejar de distribuir el Material Licenciado en cualquier momento; sin embargo, hacer esto no pondrá fin a esta Licencia Pública.
- Las secciones 1, 5, 6, 7, y 8 permanecerán vigentes a la terminación de esta Licencia Pública.
Sección 7 – Otros Términos y Condiciones.
- El Licenciante no estará obligado por ningún término o condición adicional o diferente que Usted le comunique a menos que se acuerde expresamente.
- Cualquier arreglo, convenio o acuerdo en relación con el Material Licenciado que no se indique en este documento se considera separado e independiente de los términos y condiciones de esta Licencia Pública.
Sección 8 – Interpretación.
- Para evitar dudas, esta Licencia Pública no es ni deberá interpretarse como una reducción, limitación, restricción, o una imposición de condiciones al uso de Material Licenciado que legalmente pueda realizarse sin permiso del titular, más allá de lo contemplado en esta Licencia Pública.
- En la medida de lo posible, si alguna disposición de esta Licencia Pública se considera inaplicable, esta será automáticamente modificada en la medida mínima necesaria para hacerla aplicable. Si la disposición no puede ser reformada, deberá ser eliminada de esta Licencia Pública sin afectar la exigibilidad de los términos y condiciones restantes.
- No se podrá renunciar a ningún término o condición de esta Licencia Pública, ni se consentirá ningún incumplimiento, a menos que se acuerde expresamente con el Licenciante.
- Nada en esta Licencia Pública constituye ni puede ser interpretado como una limitación o una renuncia a los privilegios e inmunidades que aplican al Licenciante o a Usted, incluyendo aquellos surgidos a partir de procesos legales de cualquier jurisdicción o autoridad.