Políticas educativas para el mundo digital

Autores/as

  • Guillermina Tiramonti
  • Verónica Tobeña

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB31-303

Palabras clave:

mundo contemporáneo, matriz tecnológica, cambios y continuidades

Resumen

El texto se propone repensar la escuela secundaria a la luz de las características del mundo contemporáneo. Dado que la matriz estructural de la educación media fue concebida y construida en dialogo con la sociedad de fines del siglo XIX. Con ese fin se esbozan muy sucintamente las dimensiones de la realidad presente, se marcan las asimetrías con la matriz educativa tradicional y se esbozan las líneas de cambio que exige la actualidad. Se diseña una matriz tecnológica y se identifican en las reformas argentinas recientes los elementos de continuidad y ruptura con ambas matrices pedagógicas.

Citas

Aguerrondo, I. y Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe. Panamá: UNICEF.
Anijovich, R. (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós.
Artopoulos, A., Huarte, J. y Rivoir, A. (2020). Plataformas de simulación y aprendizaje, Propuesta Educativa, 53(1), 25-44.
Baquero, R., Terigi, F., Toscano, A. G., Briscioli, B. y Sburlatti, S. (2009). Variaciones del régimen académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el área metropolitana de Buenos Aires. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 292-319.
Baricco, A. (2019). The Game. Buenos Aires: Anagrama.
Beltranou, J. (2015). Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Estado y políticas públicas, 4, 37-59.
Berardi, F. (2014). Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad. Madrid: Enclave de libros.
Bolivar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), 1(1), 9-45.
Bourdieu, P. (1990). Sociología de la cultura. México DF: Grijalbo.
Brunner, J. J. (2000). Educación y escenarios del futuro: Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Documento no. 16, Santiago de Chile: PREAL.
Castel, R. (2004). La inseguridad Social. Buenos Aires: Manantiales.
Crozier, M. (1969). El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Amorrortu.
Dubet, F. (2010). Crisis de la transmisión y declive de la institución. Política y Sociedad, 47(2), 15-25.
Dussel, I. (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media. Buenos Aires: FLACSO-UBA.
Fullan, M. (2007). Las Fuerzas del cambio, con cruces. Madrid: Akal.
Helsper, E. (2019). Desigualdad digital: explicaciones locales de patrones globales. La onda digital TV: Montevideo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2bpx41zpE5s
Innerarity, D. (2009). El futuro y sus enemigos. Buenos Aires: Paidós.
Innerarity, D. y Maduro, M. (2020). Ciclo: Repensando el mañana. España: Espacio Fundación Telefónica. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PvFgO7U9qM4&feature=youtu.be
Llamazares, A. M. (2011). Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas. Buenos Aires: del Nuevo Extremo.
Longa, V. (2005). Filosofía de la ciencia y ciencia no lineal. Teorema. Revista Internacional de Filosofía, 24(1), 19-34.
Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy. Buenos Aires: Fundación Santillana.
Ministerio de Educación Argentino (2017). Marco de Organización de los aprendizajes para la educación obligatoria argentina. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa - Secundaria Federal 2030. Recuperado de file:///Users/verotobena/Downloads/moa-resolucion_imprenta.pdf
Morin, E. (2019). Introducción al Pensamiento Complejo. México DF: Gedisa.
Najmanovich, D. (2016). La construcción colectiva de la experiencia. El mito de la objetividad. Buenos Aires: Biblos.
Peirone, F. (2018). Los saberes tecnosociales. Un problema de/para la teoría social. Santiago de Chile: Grupo Teoría Social y Realidad Latinoamericana (CLACSO).
Pineau, P. (1996). La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el proceso de escolarización (pp. 145-170). En H. Cucuzza (comp.), Historia de la educación en debate. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Precht, D. (2013). ¡Olvida el saber!. SRF Kultur: Suiza. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TJsoOUdNGMA&t=42s
Propuesta Educativa (2013). Editorial: Cambios si transformación, Propuesta Educativa 39(1), 3-4.
Propuesta Educativa (2016). Por otra transposición didáctica. De la matriz de la ilustración a la tecnológica. Propuesta Educativa 45(1), 3-4.
Raigeluth, C. M. (2020). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo paradigma de educación. Revista de educación a distancia (RED), 32, 1-20.
Schleicher, A. (2018). Primera Clase . Como construir una escuela de calidad para el siglo XXI. España: Fundación Santillana-OCDE.
Serres, M. (2013). Pulgarcita. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Serres, M. (2015). Conferencia: Las nuevas tecnologías, revolución cultural, revolución cognitiva. Francia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8qh44Y Fczto&t=3s
Solis, P. (2017). Discriminación estructural y desigualdad social. México DF: CEPAL.
Steinberg C., Tiramonti, G. y Ziegler, S. (2019). Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina. Avances de una agenda clave para los adolscentes en el siglo XXI. Buenos Aires: FLACSO-UNICEF. Recuperado de https://2cd71fd1-6166-46f1-837beebd2d4d9903.filesusr.com/ugd/06771a_70 de8faa8be1469581170fa5dd061dbe.pdf
Suasnábar, C. (2011). Introducción: las nuevas formas de regulación educativa. Propuesta Educativa, 36(2), 6-8.
Tiramonti, G. (2018) (dir.) La escuela secundaria: 50 años en la búsqueda de una reforma. FLACSO, Buenos Aires, 2018, pp. 166-227. Recuperado de http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/11/La-escuela-secundaria.-50-anos-en-la-busqueda-de-una-reforma.pdf
Tiramonti, G. (2020). Mutaciones, tecnologías y complejidades para pensar la educación contemporánea. ECyS-Bitácora Educativa, FLACSO. Recuperado de https://www.ecys.flacso.org.ar/post/mutaciones-tecnolog%C3%ADas-y-complejidades-para-pensar-la-educaci%C3%B3n-contempor%C3%A1nea
Tobeña, V. (2018). “El ocaso del enciclopedismo llama mil veces. Análisis de dos iniciativas de reforma orientadas a jaquear la matriz epistemológica del nivel medio. Los casos del Proyecto 13 y el CBU”, En: G. Tiramonti (dir.) La escuela secundaria: 50 años en la búsqueda de una reforma. FLACSO, Buenos Aires, 2018, pp. 166-227. Recuperado de http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/11/La-escuela-se cundaria.-50-anos-en-la-busqueda-de-una-reforma.pdf
Tobeña, V. (2020). “#Cambio o #Fuera. Pensar lo nuevo para resetear la escuela”. Tendencias Pedagógicas, vol. 35, Universidad Autónoma de Madrid, enero-junio 2020, pp. 18-33. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020.35.003
Tobeña, V. y Nobile, M. (2021). “¿Hacia dónde va el trabajo docente en secundaria? Análisis de su reconfiguración en dos políticas provinciales recientes”. Revista de Educación, No. 22, Universidad Nacional de Mar del Plata, enero-abril 2021, pp. 43-66. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4795
Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Walzer, M. (2001). Las esferas de la justicia. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Ziegler, S. (2020). Marcar un Rumbo. Sistemas educativos y escuelas que ensayan otras aulas. Propuesta Educativa, 53(1), 45-58.

Descargas

Publicado

2021-04-13

Cómo citar

Tiramonti, G., & Tobeña, V. (2021). Políticas educativas para el mundo digital: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 2(31), 299–315. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB31-303