El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-422

Palabras clave:

suicidio, miedos, jóvenes, estudiantes, escuela secundaria

Resumen

El presente artículo se propone comprender la emoción de miedo de las y los estudiantes de educación secundaria frente al suicidio de un/a compañero/a de escuela. Se analizan testimonios obtenidos en el marco de un estudio socioeducativo llevado a cabo en dos escuelas de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires. El análisis de las narrativas estudiantiles nos permite afirmar que el suicidio estructura temores ligados a la propia muerte y a la posibilidad de que este acontecimiento vuelva a ocurrir entre los pares generacionales. El miedo al suicidio reconfigura las redes de sociabilidad y conduce a los sobrevivientes a desarrollar un conjunto de estrategias colectivas orientadas a la tramitación del sufrimiento.

Citas

Arévalos, D. H. (2020). Emotividades sobre la muerte en el ámbito escolar. Un estudio socioeducativo sobre los sentidos que construyen jóvenes estudiantes de zonas urbanas periféricas. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Repositorio Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Auyero, J. y Berti, M. F. (2013). La violencia en los márgenes Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires, Argentina: Katz.

Ariès, P. (2000). Historia de la muerte en Occidente. Barcelona, España: Acantilado.

Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., y Passeron, J. C. (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Cohen Agrest, D. (2012). Por mano propia. Estudio sobre las prácticas suicidas. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Debarbieux, E. (2001). A violência na escola francesa: 30 anos de construção social do objeto (1967-1997). Educação e Pesquisa, 27(1), 163-193.

Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente. Madrid, España: Taurus.

Garza Saldívar, A. (2017). La muerte del otro. Andamios. Revista de Investigación Social. 14 (33), 15-22.

Gómez-Gómez, E.N. (1995). La investigación educativa: de lo hipotético deductivo a lo interpretativo. Sinéctica, (7), 1-5.

Gutiérrez, A. B. (2005). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba, Argentina: Ferreyra Editor.

Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1989). La soledad de los moribundos. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona, España: Península.

Elias, N. (1994). Civilización y violencia. REIS, (65), 141-152.

Elias, N. (2008). Sociología Fundamental. Barcelona, España: Gedisa.

Kaplan, C. V. (2013). El miedo a morir joven. Meditaciones de los estudiantes sobre la condición humana. En C.V. Kaplan (dir.) Culturas estudiantiles. Sociología de los vínculos en la escuela (pp. 45-65). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.

Kaplan, C. V. (2017). La vida en las escuelas. Esperanza y desencantos de la convivencia escolar. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Kaplan, C.V. (2022). La afectividad en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Kaplan, C. V. y Szapu, E. (2018). Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (RLEE), 2, 97-124.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Korinfeld, D. (2017). Situaciones de suicidio en la escuela. Acompañamiento y corresponsabilidad. Voces De La Educación, 2(4), 209-219.

Le Breton, D. (1999). El silencio. Madrid, España: Sequitur.

Porta, L., y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, (14), 1-18.

Silva, V. (2018). La construcción social del respeto en la escuela. Un estudio socioeducativo desde la perspectiva de las y los jóvenes estudiantes. Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Memoria Académica. Repositorio Institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Wacquant, L. (2010). Las dos caras de un gueto: ensayos sobre marginalización y penalización. Buenos Aires, Argentina: Argentina Siglo XXI.

Wieviorka, M. (2006). La violencia: destrucción y constitución del sujeto. Espacio Abierto, 15 (1-2), 39-248.

Yuni, J. A., y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Brujas.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Arevalos, D. H. (2025). El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(35), 109–121. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-422