Array Array
Abstract
This article is part of the research carried out to opt for the Master's Degree in Women's Studies from the University of Costa Rica and the National University, which included both the comprehensive analysis of national agricultural policy and the interview with seven women Food producers that sell their products at the Farmers Fair. This article analyzes the relationship between space and the work of rural women, and the dialectical relationship established between the value of the product according to the space where it is made and the person who performs it.
References
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN (2015) Plan Operativo Institucional. CNP: San José, Costa Rica.
CORTÉS, J. M. (2008) Políticas do espaço. Arquitetura, gênero e controle social. Editora Senac. São Paulo, Brasil.
FEDERICI, S. (2013): Revolución punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Ed. Traficantes de sueños: España.
GUARDARRAMA, R. (2007) Estereotipos, transacciones y rupturas en los significados del trabajo femenino. Nuevos campos de investigación: El debate teórico. En: Rocío Guardarrama y José Luis Torres (coords) Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Estereotipos, transacciones y rupturas. Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana: México.
HARTMANN, H. (1996). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Fundació Rafael Campalans: España.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO DE COSTA RICA (2011). Encuenta del uso del tiempo del Gran Área Metropolitana.
LEFEBVRE, H. (1976) Espacio y política. El derecho a la ciudad, II. Ediciones Península: Barcelona.
MORA ALFARO, J (2005) Política agraria y desarrollo rural en Costa Rica: elementos para su definición en el nuevo entorno internacional. En: Agronomía Costarricense. Vol. 29(1), enero-junio. Universidad de Costa Rica: San José, Costa Rica. pp. 101-133.
PÉREZ OROZCO, A. (2014) Subversión feminista de la economía. Edit. Traficantes de sueños: España.
RENDÓN, T. (2008) Trabajo de hombres y trabajo de mujeres en el México del Siglo XX. Universidad Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género: México.