Políticas educativas tendientes a la democratización de los Institutos Superiores de Formación Docente: entre intentos regulatorios y prácticas inclusivas en el ISFD3

Autores/as

  • María Soledad Boquin UNS

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-380

Palabras clave:

institutos superiores de formación docente, políticas educativas, democratización, inclusión

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los alcances de las políticas educativas dirigidas a la generación de procesos de democratización que tuvieron lugar en las últimas dos décadas en los Institutos Superiores (IS) de la Provincia de Buenos Aires. Interesa conocer su puesta en acto en la vida institucional del Instituto Superior de Formación Docente N° 3 - “Dr. Julio César Avanza” en la localidad de Bahía Blanca desde la perspectiva docente teniendo en cuenta las legislaciones educativas que motorizaron estas transformaciones en los planos interno y externo. Es así que se llevó a cabo un proceso de indagación desde el que surgieron algunas aristas de cómo fue esta particular traducción que reestructuró los niveles de participación de la comunidad educativa (docentes y estudiantes) junto a sus prácticas implicando mayores niveles de inclusión estudiantil.

Citas

Aguerrondo, I. y Vezub, L. (2008). Las Instituciones terciarias de formación docente en la Argentina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Sede Regional Buenos Aires. Disponible en http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/89789/Las%20instituciones%20terciarias%20de%20formaci%C3%B3n%20docente%20en%20la%20Argentina.pdf?sequence=1

Aguerrondo, I. y Vezub, L. (2011). Las instituciones terciarias de formación docente en Argentina. Condiciones institucionales para el liderazgo pedagógico. EDUCAR, 47(2), pp. 211-235.

Álvarez, M. y Conci, M. (Comp.) (2019). Caracterización y democratización de la educación superior en

Mercosur. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. Disponible en: http://nemercosur.siu.edu.ar/webnucleo/publicaciones/Libro_Reales_-16-11.pdf

Alvarez, M. C. y Dávila, M. (2005). La articulación entre la educación superior universitaria y no universitaria en la Argentina. Documento de trabajo Nº 141. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.

Ball, S. (1993). What is policy? Texts, trajectories and toolboxes. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 13(2), pp. 10-17.

Ball, S., Maguire, M. y Braun, A. (2012). How schools do policy: policy enactments in secondary schools. New York: Routledge.

Boquin, M. S. (2016). Tendencias socio-educativas en el acceso al nivel superior. Circuitos diferenciados, paralelos e inconexos en la ciudad de Bahía Blanca. III Congreso Internacional de Educación “Formación de Sujetos y Prácticas". Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa.

Boquin, M. S. (2018) Notas sobre el devenir de la educación terciaria en Argentina. Ensayo de una periodización en el marco de las políticas educativas y los factores socio-económicos que incidieron en su génesis. XV Encuentro del Corredor de Ideas del Cono Sur. X Coloquio Internacional de Filosofía Política. UNS - CONICET, Bahía Blanca.

Camilloni, A. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas. 2(1), pp. 1-12. Dezembro.

Cambours de Donini, A. M. y Goristiaga, J. (Coords.) (2016) Hacia una universidad inclusiva. Nuevos escenarios y miradas. Buenos Aires: Aique Educación.

Chiroleu, A. (2008). La inclusión en la educación superior como tema de la agenda de gobierno en América Latina. Una reflexión sobre las propuestas del CRES/2008. Universidades. UDUAL. LIX, 40, 19-28.

Chiroleu, A. (2013). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización o expansión de las oportunidades en el nivel superior?. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología 22(2), abril-junio, 2013, pp. 279-304.

Ciccone, R., Hegler Hernández, R., Ledesma, J., Monzón, S. y L. Ortega (2021) Prácticas pedagógicas de acompañamiento a las trayectorias educativas de los estudiantes del primer año del profesorado de inglés del ISFD 3 - ciclo lectivo 2021. VI Jornadas Nacionales Profesora Eva Rossi “Pedagogía y Ternura para una enseñanza democrática y Diversa, ISFD N° 3, 17 y 18 de junio, Bahía Blanca.

Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) (2009). Declaraciones y plan de acción. Perfiles educativos, 31(125), pp. 90-108.

Davini, M. (2005). Estudio de la calidad y cantidad de oferta de la formación docente, investigación y capacitación en la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, DNGCyFD.

Ezcurra, A. M. (2011). Igualdad en Educación Superior: un desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gallart, M. A. (2006) La escuela técnica industrial en Argentina. ¿Un modelo para armar?. Montevideo: Cinterfor-OIT.

García de Fanelli, A. y Jacinto, C. (2010). Equidad y educación superior en América Latina: el papel de las carreras terciarias y universitarias. Revista Iberoamericana de Educación Superior, México, IISUEUNAM/Universia, 1(1), 58-75.

Giovine, R. y Suasnábar, J. (2013). Desandando caminos: propuestas para un análisis político de los textos legales educativos. En C. Tello y M.L. Almeida (comps.) Estudos Epistemológicos no campo Pesquisa em Política Educacional (pp.193-228). Campinas: Mercado de Letras.

Giovine, R. (2012). El arte de gobernar al sistema educativo: discursos de estado y redes de integración socioeducativas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

IESLAC (2017). Los deberes sociales y territoriales de la educación superior en América Latina y el Caribe. Colección 25° Aniversario. Vol. 26.

Landinelli J. (2009). Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A.L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.) Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 155-178). Caracas: IESALC-UNESCO.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación. Enseñar (2017) Evaluación Diagnóstica. Estudiantes avanzados de carreras docentes. Disponible en https://www.mendoza.edu.ar/se-presentaron-los-resultados-de-la-evaluacion-diagnostica-ensenar-2017-sobre-la-formacion-docente/

Sigal, V. y Wentzel, C. (2005). Aspectos de la educación superior no universitaria. La formación técnicoprofesional: situación nacional y experiencias internacionales. En V. Sigal y M. Dávila (Coords.). La educación superior no universitaria argentina (pp.7-23). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Belgrano-Siglo XXI editores.

Sverdlick, I., Ferrari, P. y A. Jaimovich (2005). Desigualdad e inclusión en la Educación Superior. Un estudio comparado en cinco países de América Latina. Ensayos e Investigaciones del Laboratorio de Políticas Públicas (9).

Terigi, F. (2010). La inclusión como problema de las políticas educativas. Quehacer Educativo (100), Abril 2010, pp. 74-78.

UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. Paris: UNESCO.

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

Boquin, M. S. (2023). Políticas educativas tendientes a la democratización de los Institutos Superiores de Formación Docente: entre intentos regulatorios y prácticas inclusivas en el ISFD3 : Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(34), 135–148. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-380