Trabajar en las instituciones educativas. Una reflexión acerca de las condiciones institucionales y sus efectos
Palabras clave:
trabajo, condición institucional, organizaciones educativasResumen
En este artículo se define el trabajo en términos institucionales y se reconoce la idea de condición institucional en el marco de tramas, lógicas y procesos que configuran los distintos fenómenos. Desde allí se analiza el potencial de sostén y apuntalamiento de esas condiciones en tanto suponen relaciones que funcionan de apoyo, de modelo, habilitando pasajes y transformaciones. Para ello, se desarrollan dos ejemplos que recuperan los testimonios de diferentes colegas sobre su trabajo en la orientación escolar y el asesoramiento pedagógico para ilustrar y problematizar las hipótesis planteadas.
Citas
Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.
Amador, E. y Abad, S. (2017). El fantasma en la máquina. Sobre la formación de los agentes estatales. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Hydra.
Brignoni, S. Esebbag, G. y Grisales, A. (2022). Violencias y desamparos. Una práctica colaborativa entre salud mental y educación. Barcelona España: Ned Ediciones.
Broide, J. y EstivaletBroide, E. (2018). El psicoanálisis en situaciones críticas. Metodología clínica e intervenciones. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros.
Coccoz, V. (2021). Nuevas formas de malestar en la cultura. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.
Dejours,C. y Gernet, S. (2014).Psicopatología del trabajo. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
D’Iorio, G. (2007). El arte de pensar, decir y hacer lo común. Notas sobre el arte de gobernar. FOPIIE - Seminario de Gestión Educativa. Diseño y Desarrollo de Políticas Educativas Inclusivas. San Juan, Argentina.
Kaes, R. (1989). La institución y las instituciones. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lewkowicz, I. (2004). Pensar sin Estado. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Nicastro, S. (2017). Trabajar en la escuela. Análisis de prácticas y de experiencias de formación. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Nicastro, S. (2022). Las condiciones institucionales que sostienen y apuntalan el trabajo de educar en tiempos de pandemia.
Revista del IICE, (51), 49-62.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. https://dle.rae.es [Fecha de la consulta 04/12/24].
Recalcati, M. (2017). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona, España: Anagrama.
Tizio, H. (2003) La posición de los profesionales en los aparatos de gestión del síntoma. En Tizio, H. (coord.) Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del Psicoanálisis (pp. 165-182). Barcelona, España: Gedisa.